Elecciones Castilla y León

«Aún puedo trabajar por mi tierra y aquí estoy»

Félix Sanz, número 1 de Cs por Soria, y Maria Luisa Salgado, tercera de la España Vaciada de Salamanca, aportan a sus 80 y 68 años experiencia e ilusión a los proyectos políticos de sus partidos

Siga en directo la jornada de reflexión

Sanz (80), nº 1 de Cs en Soria ABC

J. Ayuso Santamaría

Cuando dicen que la experiencia es la madre de la ciencia es la pura verdad. Habrá personas que tienen una formación exquisita y pueden aportar valores importantes. Yo te digo que la raíz de un buen político, para mí, primero es no necesitar de la política para vivir, como es mi caso, y después tener como lema la honestidad, el trabajo limpio, perseguir la corrupción, ser honrado y tener palabra». Así de claro justifica Félix Sanz su decisión de ir al frente de la lista de Ciudadanos por Soria. A sus 80 años es el candidato más longevo que se presenta a las elecciones de Castilla y León de mañana.

El caso de Félix es simplemente la guinda de un pastel que le ha llevado por toda España como directivo de banca, desde Cataluña hasta Asturias pero volviendo siempre a su Soria natal. Lejos de las cuentas, también fue presidente de Cruz Roja en la provincia. Este gran ‘sanjuanero’ se presenta por primera vez a unos comicios en estas Elecciones de Castilla y León del 13F pero siempre ha tenido en mente la política. En los 90 participó en el antiguo Centro Democrático y Social y tras la victoria de Ciudadanos en Cataluña, en 2017, decidió vincularse a los ‘naranjas’.

La decisión de ir de cabeza de lista le pilló por sorpresa. «Acepté porque cuando tienes un grupo de compañeros que te designan por unanimidad no puedes traicionarlos», asevera. Con esta responsabilidad, Sanz también reconoce que hay una segunda parte que «le pesa mucho», que es « defender esta tierra que la tienen tan machacada . Y ahí me dije por mi tierra quizás sea una de las últimas veces que yo pueda trabajar y aquí estoy».

Y tras la decisión del partido, tocaba decírselo a la familia. De sus diez hijos ninguno le dijo nada en contra, aunque una le llegó a preguntar si «sabía dónde se metía» y otro, según confiesa, le afirmó que «todo bien, pero que no le iba a votar».

La veteranía es un grado y ellos tienen mucho que decir. Esto mismo lo comparte Félix Sanz con María Luisa Salgado. La vida de esta mujer de 68 años ha estado vinculada al medio rural y a la educación de la provincia de Salamanca hasta que llegó la jubilación, hace ya cinco años. Ahí decidió participar en diferentes plataformas en defensa de lo público.

Ella es una de esas ‘yayogaitas’ que pelean por ayudar a otros pensionistas y para estas elecciones ha querido aportar su granito de arena a la España Vaciada de su provincia con «anhelo y ganas», como define esta maestra, que está de número tres en la lista de su formación, su esfuerzo y el de sus compañeros para sacar algún representante.

En su caso, lo que puede ofrecer, como asegura, no es otra cosa que «luchar por conseguir recursos» dada su experiencia «peleando» como portavoz autonómica en la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones . Todo ello «desde la solidaridad» y «saber escuchar» que ha aprendido de esta experiencia.

Para María Luisa ir de número tres fue también una sorpresa y sirvió para movilizar también a toda la familia, como explica. «Vivo con mi hermano, que tiene una discapacidad, y él está emocionadisimo y ha colaborado repartiendo octavillas y yendo a los pueblos». Pero también ha tenido haciendo campaña a quienes no pueden votar en Salamanca: «Me han dicho que iban a hacerlo en redes para compensar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación