La elección de senadores autonómicos, primera prueba para la ‘entente’ PP-Vox
Los de Abascal deben apoyar en las Cortes la propuesta de los populares de designar a Javier Maroto y Vidal Galicia para no depender de nadie
El Partido Popular acabó ayer de deshojar la margarita y cumplió con el plazo, ya prorrogado, al registrar en las Cortes de Castilla y León su propuesta de senadores por designación autonómica. Como ya avanzó ABC, el actual portavoz de los populares en la Cámara Alta, Javier Maroto, es uno de los elegidos. El segundo es Vidal Galicia, el exalcalde de la localidad abulense de Arévalo y procurador autonómico por esta provincia hasta la pasada legislatura. En las elecciones del 13-F ocupó la sexta posición en la candidatura de los populares, por lo que no obtuvo escaño (sólo lograron dos de los seis en juego).
Noticias relacionadas
Conocida la propuesta del PP para sus dos candidatos, y también la del PSOE para el suyo (repetirá Francisco Díaz), el siguiente paso será la votación conjunta de los tres en el pleno del próximo martes . Ese día tendrá lugar la primera prueba de la ‘entente cordiale’ entre PP y Vox, dado que sólo el apoyo de los de Abascal permitiría a los populares no depender de nadie para sacar adelante la propuesta. Y en este punto, en Vox, fieles a su estilo, ya han anunciado que no darán a conocer el sentido de su voto hasta el mismo día del pleno. Bien es cierto que las dos formaciones ya han mantenido encuentros en el Parlamento autonómico para este asunto y también sobre la representación de unos y otros en las comisiones parlamentarias que se constituyen oficialmente hoy.
Precedentes
Sin embargo, vistos los precedentes en las negociaciones que dieron como resultado el acuerdo de gobierno entre PP y Vox, donde los plazos se han alargado hasta el último momento y los acuerdos han sido ‘in extremis’, hasta que se celebre del martes no hay nada seguro. Más aún cuando en Vox partían de la base de que podían mantenerse al margen de la designación de senadores, dado que se trata de dos candidatos populares y uno socialista y, al fin y al cabo, ‘ni les va ni les viene’. Con lo que no contaban es con que el PSOE pueda mantener la misma posición que en 2019, cuando votaron en contra de la propuesta por incluir la candidatura de Javier Maroto , a pesar de que en la misma iban dos socialistas. De hecho, el que entonces era socio de Gobierno del PP, Ciudadanos, se abstuvo en la primera vuelta, pero ya en la segunda, cuando sólo es necesaria la mayoría simple, votó a favor para que pudiera salir adelante. Es más, el único procurador de Vox votó en contra argumentando que Maroto no es de Castilla y León.
De momento, en el PSOE guardan silencio ante el deseo del PP de que el vitoriano mantenga su escaño de senador en representación de la Comunidad. En 2019 los socialistas llegaron a denunciar, por «irregular» el empadronamiento de Maroto en la localidad segoviana de Sotosalvos, ya que sólo la condición de ciudadano castellano y leonés le permitía acceder al puesto de senador autonómico. Y mientras, en la ‘capital del Reino’, donde no se ha llegado a poner en duda su continuidad, la incógnita radica en si mantendrá el puesto de portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta con la próxima llegada de Alberto Núñez Feijó. Ayer, el alavés ‘tiró balones fuera’ y se limitó a señalar que las decisiones del presidente nacional del partido «las debe contestar él mismo».
Al margen de la polémica designación, las Cortes de Castilla y León siguen cogiendo forma para arrancar con su labor legislativa. Así, hoy está previsto que se constituyan las 14 comisiones parlamentarias, entre legislativas y no legislativas, en las que están presentes todos los grupos parlamentarios. En el caso de Soria ¡Ya! y UPL, que forman el mismo grupo, se las han repartido a partes iguales, de forma que cada formación asumirá la representación con un miembro en siete órganos, aunque los dos partidos podrán presentar iniciativas en cualquiera de ellas.
Lucas deja el acta
El Grupo Popular ha realizado los primeros cambios por responsabilidades de dos de sus miembros en el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco. Rocío Lucas, consejera de Educación, y José Francisco Hernández Herrero, delegado de la Junta en Ávila, han presentado la renuncia de su acta de procurador y serán sustituidos por Pedro Antonio Heras y David Beltrán.
En el caso de Rocío Lucas no existe una incompatibilidad, sino una imposibilidad de realizar el trabajo como parlamentaria , mientras que legalmente no se puede compaginar el cargo de delegado de la Junta con el de parlamentario, informa Ical. Lucas explicó que no puede defender los intereses de los sorianos en comisiones dado que era la única procuradora por el PP de su provincia y, a la vez, ser miembro del Gobierno.