Educación trabaja para pasar al acceso libre las plazas de discapacidad que no se cubran

De los 120 puestos reservados en las oposiciones de Secundaria se han ocupado diez

Aspirantes a las oposiciones de Secundaria en una imagen de archivo ICAL

M. ANTOLÍN

Una de cada cinco plazas de las 1.200 ofertadas en las oposiciones de Enseñanza Secundaria el pasado mes de junio quedaron vacantes. De esos 220 puestos sin cubrir, 110, la mitad, pertenecían al turno reservado para personas con discapacidad al que obliga la normativa. Hasta ahora esas plazas vacías no pueden ocuparse por otros aspirantes, pero la Consejería de Educación trabaja ya, y tiene muy avanzada la medida, en que en la próxima convocatoria -otras 1.200 plazas para maestros en 2019- puedan pasarse a las de acceso libre. Es decir, que los puestos que estuvieran reservados para ese colectivo, pero no se hayan cubierto tras el examen puedan pasar a ocuparse por los aspirantes que quieren acceder por primera vez a trabajar en la educación pública.

La regla nacional obliga a que un número determinado de plazas de todas las oposiciones convocadas se destinen a personas con discapacidad. Cada autonomía tiene capacidad para establecer el porcentaje que destina a este apartado y en Castilla y León se ha establecido que se blinden el 10 por ciento de los puestos ofertados. Durante el proceso de las oposiciones de Enseñanza Secundaria celebradas el pasado mes de junio en 27 de las 54 especialidades ofertadas no se presentó ninguna persona con discapacidad para acceder a esas plazas, según los datos apartados por la Junta.

Una vez celebrados los exámenes, los sindicatos ya solicitaron que pudieran pasarse los puestos vacantes que se habían reservado a la discapacidad al turno general porque, de lo contrario, esas plazas se pierden en una región en la que la tasa de interinidad en materia de enseñanza es aún elevada.

Sindicatos y asociaciones

La negociación cuenta ya con el visto bueno, por tanto, de las centrales sindicales, pero también con el de las asociaciones de las personas con discapacidad. Ahora lo que falta es que se apruebe por parte de la Junta de Castilla y León un decreto que permita llevar a cabo esta medida. únicamente en el sector educativo por las características especiales de sus convocatorias de empleo público, al menos mientras se mantenga la tasa de reposición del cien por cien por parte del Gobierno estatal, algo que, al parecer, será así como mínimo hasta 2020. La previsión es que antes de que finalice este mes la norma sea una realidad y pueda aplicarse ya esta medida para el próximo proceso selectivo que Educación convocará para junio del próximo año para Educación Infantil y Primaria.

Matemáticas

Pero si ha habido una cuestión polémica en las oposiciones de Secundaria celebradas este verano ha sido la prueba de Matemáticas, para la que había reservados 160 puestos. De las 220 plazas que no se han ocupado, 83 pertenecen a esa especialidad. Y ¿cuáles son los motivos de esa elevada cifra? Para los aspirantes la respuesta está en la elevada complejidad del examen, que hizo que muy pocos pudieran pasar de la primera fase de la prueba. Sin embargo, para la Consejería los motivos son otros, ya que los contenidos del examen se ajustaban perfectamente a lo que se había establecido en la convocatoria.

Según detalló el titular de Educación, Fernando Rey, durante la presentación del curso escolar 2018-2019. En las pruebas de Secundaria, uno de cada cuatro de los aspirantes inscritos no acudió al examen y uno de cada tres firmaron y abandonaron a la media hora, algo que «les sirve para entrar en la lista de interinos», afirmó. Y es que quizá el sistema actual «incentiva demasiado el estatuto del interino», recalcó el consejero, que se ha mostrado partidario en varias ocasiones de cambiar el sistema de acceso a la profesión docente.

En el caso de Matemáticas, 375 de los inscritos abandonaron una vez pasada la primera media hora, por lo que sólo realizaron íntegramente la prueba 380 y se registraron un 15 por ciento de aprobados, lo que supone una tasa superior a los exámenes celebrados en 2015, detalló. Si bien quiso dejar claras algunas cuestiones. Por un lado, que un examen de una oposición «siempre es difícil» y , por otro, que las pruebas fueron diseñadas por los miembros de los tribunales, también profesores de Secundaria, de forma independiente, sin que la Junta entrara en el proceso. No obstante, y pese a todo, el proceso se realizó «razonablemente bien», teniendo en cuenta su complejidad, defendió.

Disculpas por los errores

Sí reconoció Fernando Rey que se produjeron algunos problemas en la baremación de la lista de interinos posterior a las pruebas. Y es que se trata de un «proceso complicado en el que hay más de 40.000 solicitudes». Los inconvenientes respondían sobre todo a errores informáticos, dijo, y pidió disculpas a todos los afectados.

Anunció también que el próximo día 21 de septiembre el director general de Recursos Humanos, Jesús Manuel Hurtado, se reunirá con los sindicatos para analizar todo lo sucedido en el proceso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación