Educación

Educación pide que se sume el chino al catálogo de lenguas extranjeras

Castilla y León reclama al Ministerio que lo regule para que los centros no tengan que hacer su propio currículo

Presentación de propuestas para mejorar el modelo de bilingüismo en las aulas F. HERAS

M. ANTOLÍN

Los tiempos han cambiado y conocer diferentes idiomas se ha convertido en algo fundamental para que los estudiantes de hoy puedan labrarse un buen futuro. Por ello, la Junta de Castilla y León solicitará al Ministerio de Educación que actualice el catálogo de primera o segunda Lengua Extranjera para que puedan impartirse cuanto antes el chino y otros idiomas en colegios e institutos de la región.

Ya existen aulas en la Comunidad donde se estudia chino, pero si es el organismo educativo el que incorpora los currículos ya no tendría que hacerse desde los propios centros. Así lo explicó ha explicado el director general de Política Educativa Escolar, Ángel Miguel Vega, durante la presentación de las propuestas de mejora para el modelo bilingüe autonómico elaboradas por una comisión creada exclusivamente para ello. Diez años después de la implantación del sistema, las sensaciones son positivas , pero sí existen opciones para seguir avanzando.

Así, la comisión, una vez conocido el resultado del análisis que se hizo del modelo en Primaria por parte de las universidades de Valladolid y Salamanca y Cambridge English, recomienda que se adelante el bilingüismo a la etapa de Educación Infantil y que se aumente el horario de la clase de Lengua Extranjera hasta las cinco sesiones semanales en Primaria .

En el caso de las asignaturas no lingüísticas que se imparten en otro idioma en las secciones bilingües, la propuesta es que sean tres y que una de ellas sea ciencias naturales o sociales, debido a que puede ser más efectivo. Mayor coordinación, programas de movilidad para el alumnado, crear una red de apoyo de colaboradores internacionales e implicar a las familias en «la cultura bilingüe» son otras de lasugerencias del organismo autonómico que se tendrán en cuenta de cara a la elaboración de una nueva normativa para el modelo plurilingüe.

Ya se trabaja en el borrador, pero no estará listo hasta que no se conozcan los resultados del análisis del actual modelo en Educación Secundaria -en el mes de octubre- y cuando se trasladen y negocien las propuestas con las organizaciones sindicales y el Consejo Escolar, detalló la directora general de Innovación y Equidad Educativa, Pilar González.

También las universidades darán pasos para mejorar el sistema. Los estudiantes del programa Erasmus podrán colaborar como auxiliares de conversación y se propondrá a las cuatro universidades públicas poner en marcha un máster sobre plurilingüismo , que, previsiblemente, será online, indicó la directora general dedicada a este área, Pilar Garcés.

Educación pide que se sume el chino al catálogo de lenguas extranjeras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación