Educación hará hasta septiembre 4.600 test de seroprevalencia a profesores

Apuesta por la mejora de la enseñanza telemática por si fuera necesario otro confinamiento

HERAS

ABC

La Junta estima que hará unas 4.600 pruebas «voluntarias» de seroprevalencia a los docentes de la Comunidad hasta el próximo mes de septiembre.

Así lo avanzó, en una entrevista a Ep, la consejera de Educación, Rocío Lucas, que insistió en que este tipo de pruebas se comenzaron a realizar en junio a los profesores que tuvieron que acudir a las aulas para impartir clase en las actividades docentes programadas para refuerzos, la preparación y el desarrollo de la EBAU entre otras.

«La Consejería lleva haciendo pruebas de seroprevalencia desde junio a los profesores que han tenido que estar en clase presencial durante el mes de julio, a profesores que estuvieron en la EBAU, los que han ido al éxito educativo... Además, se ha mandado a las mutuas una relación de profesores para que durante los meses de julio y agosto se hagan las pruebas, con carácter voluntario, a unos 4.600 docentes», explicó Lucas.

De esta manera, responde a una de las peticiones sindicales y de varios equipos directivos de los centros escolares, partidarios de que los profesores se sometan a pruebas PCR antes de que comience el curso para garantizar «seguridad».

Y es que, si bien la Consejería apuesta, si la situación epidemiológica no varía, por la docencia presencial, también trabaja en un escenario que obligue a un nuevo confinamiento. En este sentido, se ha revisado las actuaciones llevadas a cabo en los meses de marzo, abril, mayo y junio para «mejorar» la educación telemática en la Comunidad.

«Hemos visto cuáles eran las necesidades para garantizar la docencia en este escenario y se ha aumentado, por ejemplo, la capacidad de memoria de nuestro portal de Educación para poder soportar el acceso de los 1.100 centros o mejorar el Aula Virtual, con 760 centros», señala Lucas.

Otro aspecto que se ha reforzado, según la responsable de este departamento, es la formación, no solo a profesores, sino también a las Ampas a través de planes de digitalización. «Cada año se forman cerca de 32.000 profesores para utilizar estas herramientas. Durante el confinamiento han sido 10.000 los profesores que se han formado en competencias digitales sobre todo en el uso de Aula virtual y plataformas», añadió.

No al sistema mixto

Lucas descartó un sistema mixto, planteamiento realizado por algún equipo directivo de la Comunidad. «No lo vemos viable para el sistema educativo, ni para los docentes. Es más factible contratar a más profesores que hacer eso, por eso apostamos por la presencialidad», sentenció al respecto.

Rechazó también retrasar el inicio del próximo curso, aunque su departamento se abre a flexibilizar la carga lectiva docente para adaptarse al protocolo sanitario y consideró que las ratio establecidas de alumnos por clase son las «adecuadas» y sí se han reducido con respecto a otros años.

La consejera avanzó, además, que se está trabajando en nuevos protocolos para regular «al detalle» los pasos a seguir en las actividades extraescolares y el transporte escolar, «principales preocupaciones» que los equipos directivos han transmitido estos días a las Direcciones Provinciales de Educación antes de mandar sus planes de inicio de curso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación