Educación
Educación detecta 20 casos de violencia escolar el pasado curso
A pesar de que «no hay muchos episodios» de «bullying», Rey advierte de que es «un tema central» para la Junta

El problema no es importante cuantitativamente pero sí desde el punto de vista cualitativo, por su trascendencia social y el daño físico y moral que causa a la víctima. Por este motivo, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León presta especial a atención a los casos de violencia escolar y tiene activo un protocolo para hacer frente al «bullying» . La estadística de este tipo de situaciones se dará a conocer próximamente en el Observatorio Escolar del curso 2014-2015 pero el consejero de Educación, Fernando Rey, avanzó ayer que son una veintena los casos de «violencia de cierta entidad» contabilizados el último año.
La cifra puede resultar pequeña en comparación con los 300.000 escolares del sistema, pero para la Consejería de Educación la convivencia en las aulas es «un tema central» y por ello aplica un protocolo en esta materia desde el año 2003, antes incluso de que se adoptaran medidas a nivel nacional. Fruto de ese plan, actualmente existe en todos los centros educativos públicos de Castilla y León un coordinador de convivencia . Del mismo modo, se intenta implicar en esta materia a la participación directa de los alumnos y para ello se ha recurrido también a la figura de los mediadores en casos de conflicto en la que son los propios estudiantes los que asuman responsabilidades al mediar entre iguales.
Enseñanza en el medio rural
Junto a la lucha contra el acoso escolar, otra de las prioridades de Educación pasa por el mantenimiento de la enseñanza en el medio rural, lo que ha llevado a la Junta de Castilla y León a evitar el cierre de escuelas incluso cuando únicamente contaban con cuatro alumnos, «algo que ninguna otra comunidad autónoma tiene», declaró Fernando Rey. Al respecto, explicó que Educación opta por «flexibilizar mucho las normas» en cuanto a número mínimo de estudiantes para mantener centros y asignaturas en institutos del medio rural.
El consejero de Educación mencionó también la política en materia de enseñanza universitaria y aseguró que la intención es mantener todos los campus, incluidos los que no están en las localidades en las que tienen las sedes centrales de las instituciones académicas públicas.
«Burbuja» de oferta de títulos
Para ello, ante la «burbuja» en la oferta de títulos universitarios y el descenso previsto en el número de alumnos por la pirámide demográfica, se busca «hacer los campus sostenibles con un diseño inteligente» de las titulaciones. Así, en vez de «suprimir» se opta por «racionalizar» los estudios que se imparten en ellos para «hacerlos sostenibles».
Fernando Rey presidió en Zamora un consejo de dirección abierto en el participaron representantes de sindicatos, empresarios y personalidades de ámbitos culturales y educativos de la provincia. Este tipo de reuniones las impulsa el Gobierno regional en la presente legislatura para dar mayor participación y hacer «más abierto y transparente» el Ejecutivo autonómico.