Coronavirus

Castilla y León no planteará medidas extraordinarias para la vuelta a clase tras la Navidad

Lucas defiende que la Comunidad ha mantenido las acciones del curso anterior y le permite afrontar con seguridad un segundo trimestre en el que los vacunados que sean contacto estrecho de un positivo no tendrán que hacer cuarentena

HERAS

M. Antolín

«Castilla y León no necesita adoptar medidas extraordinarias porque ya adoptó en junio todas las decisiones que han hecho que este curso sea seguro y presencial». Con estas palabras, la consejera de Educación, Rocío Lucas , ha asegurado este martes que la Comunidad no plantea nuevas acciones autonómicas de cara a la vuelta a las aulas tras la Navidad debido a que mantiene el protocolo que ya puso en marcha el curso anterior, en el que se encuentra la distancia de seguridad de 1,5 metros entre los pupitres.

Tras la reunión mantenida con los ministros de Educación, Sanidad y Universidades y los consejeros de estas áreas de otras regiones, Lucas ha explicado que en el encuentro ha reiterado la posición de Castilla y León de mantener la presencialidad en las aulas , tal y como ha hecho desde el inicio de este curso y en el anterior, y de mantener el calendario escolar actual.

La consejera ha trasladado, además, que Castilla y León, ha sido «de las pocas comunidades que no han reducido las medidas» . «Seguimos con los desdobles, la distancia de seguridad , con el refuerzo en la limpieza, en el comedor y en el transporte y con los más de 1.300 profesores contratados en el curso pasado », ha detallado Lucas, que ha defendido que todas esas medidas han permitido que el primer trimestre se desarolle «de forma presencial y con seguridad».

La misma posición ha mantenido para el ámbito universitario , en el que ha defendido también la presencialidad y donde ha destacado el «importante esfuerzo» de estas instituciones académicas, con sus rectores a la cabeza, para que las clases trascurran con seguridad.

Además, ha subrayado que este curso tiene el carácter diferenciador de las vacunas y ha aprovechado, junto al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, para demandar una mayor cantidad de vacunas pediátricas, destinadas a los niños de entre 5 y 11 años, para las autonomías con el fin de avanzar en la inmunización.

Como novedad en este segundo trimestre y por decisión adoptada en la Conferencia Intersectorial celebrada, los menores que no estén vacunados y sean contacto estrecho de un positivo reducirán su cuarentena a siete días , mientras que los que tengan la pauta completa no tendrán aislamiento, tal y como se ha aprobado para los adultos. Castilla y León ha defendido que las aulas sigan los mismos criterios que la población general.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación