Educación apuesta por más becas y bajar las tasas en los máster para retener «el mejor talento»
Rocío Lucas asegura que Castilla y León trabajará por mantener la calidad del sistema de Castilla y León frente a la «devaluación» que supone la Lomloe
Conseguir que el talento que sale de las universidades se quede en Castilla y León será uno de los retos de la Consejería de Educación en los próximos cuatro años. Así lo ha manifestado este viernes la titular del departamento, Rocío Lucas, que ha detallado que impulsará una «política decidida» con medidas que no solo permitan que los jóvenes formados se queden en la Comunidad, sino también «captar» y hacer que el «mejor talento» retorne.
Entre las herramientas que se pondrán en marcha y que ha presentado en las Cortes de Castilla y León como parte de su programa de legislatura, ha citado una ampliación de las becas , en las que, además, se apostará por un nuevo modelo ligado al aprovechamiento acádemico (por créditos aprobados); una rebaja de las tasas en los másteres y la reivindicación con más énfasis de una EBAU única.
Si en algo se esforzará también del departamento educativo, ha dicho, será en mantener la calidad del sistema de Castilla y León, reconocido por distintos informes internacionales como PISA o TIMSS . «No queremos un modelo educativo basado en la mediocridad y el empobrecimiento de los contenidos , ni creemos que esa sea la fórmula para luchar contar el fracaso escolar», ha manifestado Rocío Lucas, que ha asegurado que la nueva ley educativa Lomloe supone una «devaluación».
Por eso, Castilla y León seguirá apostando por la enseñanza de la Historia en orden cronológico, mantendrá la Filosofía en cuarto de la ESO, los profesores tendrán criterios comunes para la titulación y promoción y los estudiantes de Secundaria tendrán la opción de hacer recuperaciones en los últimos días lectivos del curso después de que se retirasen por parte del Ministerio las convocatorias de septiembre.
La gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años será una de las tareas clave del departamento, que trabajará también en más fomación en contenidos digitales, tanto para el alumnado como para los docentes, la participación de las familias en el diseño y conocimiento del sistema, un nuevo plan de atención a la diversidad y del modelo bilingüe así como conseguir que más de la mitad del alumnado tengan los libros gratis.
Noticias relacionadas