Educación acuerda que los docentes de la concertada se beneficien de un complemento de carrera profesional

La medida afecta a más de 5.200 docentes, casi el 70 % del total

Firma acuerdo representantes enseñanza concertada JCYL

ABC

La Consejería de Educación de Castilla y León ha firmado este viernes el acuerdo con los representantes de la enseñanza concertada para que sus docentes se beneficien de un complemento de carrera profesional.

La Junta de Castilla y León ha implantado recientemente la carrera profesional horizontal , de la que se benefician los docentes de los centros públicos y el acuerdo suscrito posibilita que los profesores de la enseñanza concertada se beneficien de un complemento similar.

Ya en 2002 la administración educativa acordó con los representantes de la concertada mejoras para el colectivo. En base a esos acuerdos, la Junta creó un complemento de analogía retributiva para homologar las retribuciones de ese profesorado de la enseñanza concertada al 96 por ciento de los sueldos de la enseñanza pública , han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo autonómico.

Tras la implantación de la carrera profesional y para continuar con esa analogía, el pasado 15 de octubre se alcanzó el preacuerdo que este viernes rubrica la Consejería de Educación con Educación y Gestión de Castilla y León, la Confederación Española de Centros de Enseñanza de Castilla y León (CECE), la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Centros Católicos (FERE-CECA), la Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza (FSIE), la Federación de Enseñanza (USO) y la Federación de Enseñanza (CCOO).

Así, se aplicará un complemento de carrera profesional de manera gradual en los próximos tres años y otro adicional compensatorio para el personal docente en pago delegado que haya percibido la PEA (paga extraordinaria por antigüedad) y no pueda optar a la carrera.

Con estas medidas, se cumple el objetivo que inspira el Acuerdo de analogía retributiva de acercar los salarios del profesorado de centros concertados a los salarios de los profesores de los centros públicos. Se beneficiarán más de 5.200 docentes, que representan, casi el 70 por ciento del total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación