José Gabriel Antuñano - El callejón del gato
Las Edades de Miami
«La exposición de Miami, con 62 obras de arte servirá para proyectar Castilla y León si no se tropiezan en las mismas piedras de 2002»
La posibilidad de una tercera edición internacional de Las Edades del Hombre es una buena noticia que lleva en primer lugar a rendir un homenaje a los tres primeros hombres que creyeron en este proyecto, doblegando dificultades institucionales. El obispo de Valladolid, Delicado Baeza, que ayudó con una gestión eficaz y discreta a vencer reticencias, y a los dos promotores iniciales, Velicia y Jiménez Lozano. La fórmula hablar de las verdades de la fe a través del arte religioso esparcido por la Comunidad ha funcionado: los números de visitantes, el impulso económico a la población organizadora y la proyección de Castilla y León más allá de la región así lo atestiguan.
El éxito interior no se ha refrendado en las dos salidas expositivas al extranjero (Amberes, 1995, y Nueva York, 2002) pese a esgrimirse números de visitantes altos y muy redondos (95.000 en Flandes y 200.000 en USA). En el primer caso hubo precipitación en el evento y en el segundo una sede expositiva muy alejada de los centros de interés turístico de Nueva York, aunque los aviones con parlamentarios y creadores de opinión mitigaran (mejor, no se hablara) de un proyecto, al que se unieron otros eventos culturales, que no funcionó. «La vida de Jesús», nombre de la exposición de Miami, con 62 obras de arte servirá para proyectar Castilla y León si no se tropiezan en las mismas piedras de 2002. En positivo, si se elige el recinto expositivo apropiado, se difunde a través de los lobbies de comercio del arte, se realiza una promoción concentrada, específica y trabajada por expertos americanos, y se destinan los recursos económicos disponibles a vender una marca, el arte de la Comunidad, y no al paseo turístico de unos pocos ni a la propaganda para consumo interno.