Economía prepara medidas para los sectores afectados por la quinta ola

La Junta amplía la lista de beneficiarios de ayudas directas a 570 actividades

El consejero Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa HERAS

J. Ayuso Santamaría

Los sectores y actividades económicas perjudicados por esta quinta ola de los casos de Covid recibirán ayudas de la Junta. Así lo anunció ayer el consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, que precisó que este nuevo bloque prepara el Ejecutivo autómico se trata de «medidas quirúrgicas». Carriedo no concretó cuando se podrán conocer estas subvenciones a la actividad económica y tampoco orientó el tipo de medidas que se aplicarán, lo que sí que defendió es que desde el Ejecutivo regional se «está tomando medidas».

El consejero hizo estas declaraciones en el marco del anuncio de la ampliación, por parte del Ejecutivo autonómico, de los sectores que se podrán beneficiar de las ayudas directas, a autónomos y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado generado por las pérdidas generadas durante la crisis del Covid.A estos subsidios, lanzados por el Gobierno central y transpuestos por la Junta, podrán optar ahora 570 sectores, 386 sectores más desde la primera convocatoria, y tendrán que presentarlas hasta el 20 de agosto.

El titular de Economía y Hacienda quiso recalcar que ahora se da opción al 96,6% de las 590 actividades económicas incluidas en la CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas). Carriedo aseguró que se quedan fuera tres sectores que, a su juicio, no se han visto resentidos por la pandemia: actividades financieras y de seguros; los hogares como empleadores de personal doméstico; y organizaciones y organismos extraterritoriales.

Sobre este cambio en la línea de medidas, Carriedo manifestó que el objetivo es «alcanzar un mayor número de beneficiarios para favorecer la recuperación y crecimiento de las empresas de la Comunidad». Para ello, hay que tratar de agotar los 232 millones de euros concedidos para estas subvenciones. Haciendo balance de las solicitudes, hasta la fecha en Castilla y León se han tramitado 8.200 peticiones con una subvención media de 20.600 euros. Las cuantías van desde el mínimo de 3.000 euros para autónomos con estimación directa, a 200.000. «Esta mañana -por ayer- he firmado una orden con 170.000 euros para una agencia de viajes», apostilló.

Entre las dificultades de las solicitudes, precisó que el Gobierno no ha dado respuesta a su petición de abrir el margen a empresas que se han quedado fuera por no llegar por poco a los mínimos de pérdidas del 30% o que hayan estado «tirando de sus ahorros históricos».

Pese al incremento de sectores que se pueden acoger a esta línea de prestaciones, desde la Consejería de Economía no estiman que se vayan a multiplicar las peticiones, ya que, como aseguró Carriedo, son actividades «menos intensivas en cumplir los requisitos» establecidos. Ahora bien, en el supuesto de que se acaben los fondos por un incremento de solicitudes, lo que baraja Carriedo son dos posibilidades: asumir con fondos propios las ayudas o que se establezca la preferencia por fecha de presentación de la documetnación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación