La economía de Castilla y León crece un 2,4% en el segundo trimestre de 2019

El descenso de la producción agrícola y ganadera lastra el PIB regional

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Javier Ferández Carriedo HERAS

G. CASTRO

La economía de Castilla y León crece, pero cada vez de forma más lenta. El Producto Interior Bruto de la Comunidad ha registrado en el segundo trimestre de 2019 un aumento del 2,4 por ciento, dos décimas menos que en el primer trimestre (entre enero y marzo se registró un 2,6 por ciento). Si se compara el dato actual con el cosechado hace justo un año, el crecimiento es inferior. En el segundo trimestre de 2018, el PIB se había incrementado un 3,4 por ciento. «La situación nos tiene que llevar a la reflexión y por ello hay que plantear reformas y medidas» , ha admitido este miércoles en la presentación de la Contabilidad Regional el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Javier Fernández Carriedo.

Uno de los motivos por los que la economía de la Comunidad «ha perdido ritmo de crecimiento» ha sido la producción agrícola y ganadera. La sequía, que ha impedido este verano lograr una buena cosecha de cereal, ha provocado que el sector primario haya anotado en el segundo trimestre de 2019 una variación interanual del -4,5 por ciento , cuando en el periodo anterior fue de -2,6 por ciento. Un porcentaje que contrasta con los logrados el curso pasado, que sufrieron un excesivo crecimiento (12,4 por ciento en el segundo trimestre de 2018) por culpa de la pésima campaña agrícola registrada en 2017. La industria, con un -0,3 por ciento, también ha perdido fuerza con respecto a los números de hace un año, cuando logró un crecimiento del 3,1 por ciento.

En la otra cara de la moneda, la que sí ha conseguido un crecimiento en su economía, aparecen dos sectores con fuerza. La construcción, que ha logrado en este segundo trimestre del año un 3,1 por ciento (a estas alturas de 2018 logró un 2,7 por ciento), y el sector servicios, «el que tiene más peso en Castilla y León», que ha mejorado sus datos hasta el 3,5 por ciento (3,1 por ciento hace justo un año). Dentro del sector servicios, destaca la mejoría de los servicios de no mercado, que han logrado un crecimiento del 4,1 por ciento. «Aquí se encuentra el turismo , que ha tenido un comportamiento muy positivo estos meses; el sector financiero , en el que hay más movimientos de préstamos; y el sector inmobiliario , ligado al buen ritmo de la construcción», ha explicado Carriedo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación