Carriedo prevé un crecimiento «intenso» de la economía, que dejará atrás su recesión

El consejero de Economía de Castilla y León reconoce que hasta finales de 2022 no se volverá a niveles previos al Covid

El consejero de Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante la presentación de los datos del primer trimestre ICAL

ABC

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha afirmado este viernes que Castilla y León crecerá de forma «muy intensa» en el segundo trimestre de 2021 y saldrá de la recesión pero «no de la crisis», que se extenderá también durante 2022, ya que se tardarán dos años en recuperar los niveles de PIB y empleo perdidos durante la pandemia.Carriedo presentó la Contabilidad Regional Trimestral de los tres primeros meses del año, cuando la economía anotó un retroceso del 1,1 por ciento en su variación interanual, el mejor dato, no obstante, en cinco trimestres. El dato negativo se produjo en un contexto de nuevas medidas restrictivas frente al Covid en la Navidad de 2021, informa Ical.

El consejero reveló tres datos positivos que le permiten vaticinar un futuro más halagüeño -también porque se comparará con el de mayor parálisis económica de 2020-. En concreto, se congratuló porque la industria avanzó un 4,1 por ciento, con una «clara recuperación»; la formación bruta de capital, es decir, la inversión, aumentó un 1,5 por ciento, un dato «muy positivo» que refleja que el tejido productivo «se adelanta al cambio de tendencia», y el empleo subió un 0,2 por ciento en puestos de trabajo equivalentes, es decir, 1.500 más, una cifra «positiva pero insuficiente». Carriedo apuntó que aún es pronto para determinar cómo cerrará el año el sector agrícola por las últimas lluvias y el pedrisco, pero la tendencia es que la cosecha será «peor» que en 2020.

Ha deseado también una pronta recuperación del sector de la automoción, afectado por el deterioro de la demanda en los mercados internacionales, y la crisis de producción generada por los problemas de abastecimiento de semiconductores, junto a decisiones gubernamentales sobre las subidas del diésel o el impuesto de matriculaciones. Además, puso de relieve que el sector de la construcción anotó una variación interanual de menos 6,5 por ciento en el primer trimestre de 2021, el peor dato entre los sectores. En este sentido, explicó que la licitación pública puede aumentar con los fondos de la UE, pero advirtió del impacto que puede tener la deuda en las administraciones públicas y su apuesta por el gasto en prestación de servicios, más que en inversión.

Por último, indicó que el VAB del conjunto del sector servicios retrocedió un 0,9 por ciento. En todo caso, constató que se espera una «recuperación» del turismo para los próximos meses, con el levantamiento de las restricciones. Por último, Carriedo comentó que el empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, reflejó una variación interanual del 0,2 por ciento en este primer trimestre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación