Medio Ambiente

Los ecologistas, contra la caza de ansares en La Nava

Critica la política puesta en marcha por la Junta, que permite la realización de varias tiradas

Laguna de la Nava, en Palencia ICAL

ABC.ES

Los principales grupos conservacionistas de España han mostrado su oposición a la autorización de cacerías de ánsares en la Laguna de la Nava (Palencia) , la tercera zona húmeda en importancia para esta especie en España, por resultar incompatible con el uso público del espacio natural y ser contraproducente a medio y largo plazo con la conservación del humedal.

En un comunicado de prensa conjunto, WWF, Ecologistas en Acción, Pacma y la Asociación de Naturalistas Palentinos aseguraron no entender la política puesta en marcha por la Junta de Castilla y León que permite la realización de varias tiradas de ánsares todos los años a escasos metros de las orillas de los humedales terracampinos de La Nava, Boada, Pedraza y La Güera que conforman el espacio natural.

Los colectivos argumentaron que la actividad cinegética en el entorno inmediato del humedal resulta incompatible con el uso público del mismo porque, por un lado, compromete la seguridad de los visitantes al humedal y, por otro, no respeta el ocio y «hiere de forma grave la sensibilidad de un importante colectivo de personas que acuden al humedal a disfrutar del espectáculo de la observación de aves acuáticas, el cual no solamente se ve interrumpido, sino que además tienen que presenciar como las aves que van a observar son abatidas delante de sus ojos».

Además, añadieron que la caza está prohibida en un perímetro muy limitado al humedal, que forma parte de la Red Natura 2000 y de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, resultando excluida de esta actividad una superficie prácticamente insignificante, ya que que el 92 por ciento de la superficie regional son terrenos cinegéticos.

Asimismo, consideraron que la actividad cinegética es contraproducente a medio y largo plazo con la conservación del humedal, y en especial con la de las aves acuáticas que allí invernan que ante la presión de los cazadores ejercida en una zona hasta hace poco considerada segura por las anátidas supondrá una progresiva disminución en el número de aves acuáticas invernantes.

Enclave importante de migración

Los grupos ecologistas recordaron que los humedales terracampinos de La Nava, Boada, Pedraza y La Güera se han convertido en los últimos años en uno de los enclaves más importantes para la migración, invernada y reproducción de varios miles de aves acuáticas. Especialmente significativo resulta el periodo de invernada, cuando hasta más de 40.000 aves se concentran en las someras aguas de estas lagunas esteparias durante los meses de octubre a marzo.

De entre todas estas especies destaca el ánsar común, con una invernada media de 20.000 ejemplares, lo que sitúa a estas lagunas como la tercera zona húmeda en importancia para esta especie en España, estando tan solo detrás del Parque Nacional de Doñana y prácticamente con el mismo número de ejemplares que las salinas de Villafáfila en Zamora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación