¿Dónde viven los vecinos más ricos y más pobres de Castilla y León?
Simancas, en Valladolid, es el municipio con más renta media y Madrigal de las Altas Torres, en Ávila, registra la más baja
Con una media de 31.269 de renta entre sus vecinos, el municipio vallisoletano de Simancas mantiene el liderazgo como el más «rico» de Castilla y León , aunque muy lejos del ranking nacional, encabezado por Matapedera, en la provincia de Barcelona, donde el poder adquisitivo de sus contribuyentes asciende a los 166.000 euros al año.
Sólo 120 vecinos de este municipio catalán con la renta media más alta ganan más que todo el pueblo abulense de Madrigal de las Altas Torres, el más «pobre» de Castilla y León, de acuerdo con el informe de la Agencia Tributaria que enumera las poblaciones con más recursos en función de la contribución de sus vecinos en la declaración de 2018.
Madrigal de las Altas Torres junto al también abulense Casavieja registraron la renta media más baja de Castilla y León con 13.865 y 13.923 euros, respectivamente. A nivel nacional se situaron en los puestos 2.697 y 2.645, unos 200 por encima de los más «pobres» del país. La localidad pacense de Zahínos cierra la lista con unos ingresos de 11.433.
Simancas dobla los ingresos de Madrigal de las Altas Torres. También lo hace la segunda más rica de Castilla y León, la localidad burgalesa de Cardeñajimenos, con 28.279 euros de media. Unos recursos que ubican al vallisoletano en el puesto 38 del ranking nacional y al segundo en el 65.
Mientras en la parte baja de la tabla las distancias entre los últimos puestos en términos nacionales y regionales son más cortas, en la alta hay grandes diferencias entre Simancas y Cardenajimenos y municipios catalanes y madrileños, las comunidades con mayores rentas, 29.132 y 25.455 de media, respectivamente, frente a los 20.475 de Castilla y León .