El documento que prueba el «único acuerdo en España» entre Vox y Cs
La formación que lidera Santiago Abascal defiende que el texto rubricado en Palencia confirmó un «sí» al nuevo alcalde Mario Simón, que replica que sólo pactó con el PP
La firma en el mismo documento del ya alcalde de Palencia, Mario Simón (Ciudadanos), y la única concejala de Vox en este ayuntamiento, Sonia Lalanda, se convirtió ayer motivo de discrepancias entre esos dos partidos a cuenta de si el texto rubricado suponía un acuerdo entre ambos. Interpretaciones para todos los gustos. Por un lado, la formación naranja, que niega el acuerdo con los de Santiago Abascal, pero, por otro, la portavoz de Vox en el ayuntamiento palentino, Sonia Lalanda, para quien haber estampado su rúbrica junto a la de Mario Simón sí es un acuerdo. Y no uno más, sino el «es el único que hay en España» entre ambas formaciones, según destacó ayer Lalanda.
Noticias relacionadas
Precisamente haber logrado que Mario Simón firmase ese acuerdo unos minutos antes de ser elegido alcalde de Palencia el pasado sábado es el motivo que la portavoz de Vox esgrime y «justifica» el haber dado su sí y haber permitido que el candidato de Cs se hiciese con el bastón de mando gracias a los votos de los tres ediles de la formación naranja, el suyo y los nueve del Partido Popular. Según señaló ayer Lalanda en declaraciones a Efe, ella misma se encargó de mandar el acuerdo a los responsables del partido. Y no sólo eso, también lo difundió a través de las redes sociales para que «todos» los ciudadanos tuvieran conocimiento del mismo.
«Han aceptado y asumido el pacto que teníamos con el @populares», escribió entonces Lalanda para argumentar su apoyo a Mario Simón como alcalde, tras unas horas previas de tensas negociaciones y el mismo día en que ese entendimiento a tres no fue posible en Burgos precisamente por la negativa de Vox. «Es el documento que justifica por qué votamos que sí a Ciudadanos, con dignidad y respeto a los electores de Vox», defendió la edil. Ya el sábado, desde la formación de Abascal en Palencia argumentaron a través de Twitter: «No nos hemos bajado los pantalones Cs ha tenido que aceptar lo pactado entre el PP y Vox».
Sin embargo, para Cs, que sus firmas estén en el mismo papel no es un acuerdo. Ayer, su recién elegido alcalde, a través de un breve audio de 30 segundos, defendió que ellos «siempre» han sido «claros». Desde su punto de vista, existe «un solo acuerdo, con el PP y Cs, para dar un gobierno liberal por y para Palencia».
«En Ciudadanos hemos cumplido en todo momento el mandato de nuestra Ejecutiva Nacional, que establecía como socio preferente al Partido Popular, y es con éste únicamente con quien hemos formado un gobierno de doce concejales, nueve del PP y tres de Ciudadanos, que tengo el honor de encabezar y con el que vamos a sacar adelante nuestras medidas programáticas de corte liberal», argumentó el regidor.
«Asume las condiciones»
Ese documento en cuestión con las firmas de Simón y Lalanda recoge que Simón, en «representación» del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Palencia «declara que asume las condiciones pactadas entre el Partido Popular de Palencia y Vox Palencia para la investidura de Mario Simón como Alcalde de Palencia para la legislatura 2019-2023». «Y para que así conste se redacta el presente documento a la fecha del encabezamiento», concluye el texto, rubricado el 15 de junio y culminado con las firmas de ambos.
Ese documento rubricado con el PP al que hace referencia fue firmado tres días antes con el candidato de la formación popular y ya exalcalde de Palencia, Alfonso Polanco, recordó Lalanda, quien destacó, además, que son dos los textos acordados con el Partido Popular, «por un lado el acuerdo» entre ambos y por otro uno «más amplio con los puntos del programa en que se incluyen las propuestas de Vox». La concejala de esta formación desmentía así al procurador electo por Cs Luis Fuentes, quien ayer consideró que no hay no hay un documento firmado entre el PP y Vox, por lo que el acuerdo entre Ciudadanos y Vox queda vinculado a lo que entre los otros dos partidos acuerden.