El documental ‘Héroes en el Congo’ refleja la labor de misioneros burgaleses en una de las zonas «más pobres y peligrosas» del mundo
Fundación Círculo Burgos acoge hoy la presentación de este largometraje de Eduardo Margareto
![El editor gráfico de Ical, Eduardo Margareto (D); el presidente de Proyecto Rubare, Tomás Martínez (I); y la hermana de San José, Presentación López (C) presentan ‘Héroes en el Congo’](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/04/20/congo-kJaB--1248x698@abc.jpg)
Fundación Kivu Jambo y Proyecto Rubare han presentado este miércoles en Burgos el documental ‘Héroes en el Congo’ , dirigido por el editor gráfico de la Agencia Ical Eduardo Margareto, a través del cual buscan reivindicar la labor de los misioneros burgaleses y las pequeñas asociaciones, en un territorio muy peligroso en el este del Congo, que destaca también por ser una de las zonas más pobres del mundo.
Con un pase en la sala de la Fundación Círculo Burgos de Plaza España a las 19:30 horas, los encargados de llevarlo a cabo presentaron previamente ante los medios. De esta forma, el presidente de Proyecto Rubare, Tomás Martínez, así como el director del documental, Eduardo Margareto, y la hermana de San José y protagonista del vídeo, Presentación López, han detallado lo que se encontraron al grabar allí y cómo es el día a día en uno de los pueblos «más pobres» del mundo.
Según ha explicado Margareto, para llevar a cabo este documental han hecho falta dos viajes, el primero de ellos en octubre de 2021, y un segundo desplazamiento el pasado mes de marzo. A lo largo de este recorrido, visitaron el Centro de Salud de Rubare y asistieron a la inauguración de la primera escuela no pública de la isla y la mejor construida de la región de Kivu Norte, un proyecto que tal y como explicaron fue llevado a cabo por Kivu Jambo y la Junta de Castilla y León. Así, el largometraje va desgranando todos los proyectos de mejora realizados y las iniciativas en curso destinadas a la población del Congo por parte de los protagonistas del proyecto audiovisual.
Peligroso para las ONG
«El documental cuenta como una gente muy humilde se desplaza muy lejos de sus casas porque cree que tiene el deber de dedicar su vida a los demás, a gente más necesitada y más pobre», explica Margareto, que asegura que cuando conoció el proyecto que realizan las dos asociaciones burgalesas allí, así como el trabajo de los misioneros le «impresionó que gente tan humilde hiciese una labor tan grande» . «Es gente que ha dado su vida en una zona muy complicada, por que es muy peligrosa», recuerda Margareto, que explica que Rubare es un lugar prohibido para las ONGs y la ONU. «Queremos transmitir que esta gente necesita mucho apoyo para seguir trabajando en aquella zona», explica.
Margareto puso en valor así algunas de las acciones llevadas a cabo, como la construcción de una escuela maternal y otra de primaria , e la puesta en marcha por parte de Proyecto Rubare de una fábrica de azúcar, harina y pan donde trabajan más de 20 personas y que representa el «único proyecto de desarrollo y sostenibilidad en una de las zonas más pobres del mundo, bajo el azote de la violencia y el olvido externo». «Es un oasis dentro de un infierno», ha valorado el director del documental.
En este contexto, el presidente de Proyecto Rubare, Tomás Martínez, quiso poner en valor el trabajo que realizan los misioneros burgaleses en el Congo, a los que ha calificado de una «especie en extinción», dado que cada día son más mayores, aunque siguen llevando a cabo una labor desinteresada. «Los verdaderos héroes son ellos, los misioneros», ha apuntado. Presentación López ha recordado también la «necesidad» que hay en esa zona, y ha afirmado que «cuando ves gente así, no te puedes quedar sin hacer nada».
El trabajo está aún en proceso de finalización. A final de año, cuando la postproducción esté terminada, se pretende presentar el documental en festivales específicos y darle la «máxima promoción posible». Además, el largometraje cuenta con el respaldo de la Fundación Castilla y León, Producciones El Sueño del Monje y Castilla y León Televisión.
De forma paralela, la sala de exposiciones de la Fundación Círculo Burgos acoge también una selección de una docena de fotografías que forman parte de una muestra más amplia que se inaugurará en el último trimestre del año. La exposición fotográfica ‘Congo’, es un proyecto que hace un recorrido por todo por los lugares donde trabajan Proyecto Rubare y la Fundación Kivu Jambo.