Un documental examinará con rigor el conflicto entre Unamuno y Millán Astray

El documental «Palabras para un fin del mundo» se estrenará en salas en otoño y en TVE a finales de año

El director de la cinta, Manuel Menchón, posa con el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el rector de la Universidad, Ricardo Rivero, y uno de los productores de documentales de RTVE, Andrés Luque ICAL

ABC

El documental «Palabras para un fin del mundo» , que a finales de año se podrá ver en TVE (La 2), tratará de reconstruir de una manera «lo más exacta y fidedigna» el conflicto que protagonizaron el escritor Miguel de Unamuno y el general Millán Astray , el 12 de octubre de 1936, en la Universidad de Salamanca .

Dirigido por Manuel Menchón, con el apoyo en la producción de RTVE, EiTB, el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad, aportará «nuevas pruebas y documentos inéditos» sobre Unamuno como exrector, pensador y «una figura imprescindible en la literatura universal», ha afirmado este miércoles el director.

La producción de «Palabras para un fin del mundo» comenzará en marzo y su estreno en salas está prevista en otoño y, antes de fin de año, en La 2 de TVE.

Después de más de diez años de investigaciones ahora se pondrá en marcha el trabajo de producción de un documental sobre Miguel de Unamumo, una figura que suscita «tanto interés porque conocerlo es entender a mi propio país» , ha matizado Menchón durante una rueda de prensa que recoge Efe.

«La narrativa huye del clásico documental de entrevistas o de la tradicional voz en off para que sean en su lugar los verdaderos protagonistas de esos momentos históricos quienes cuenten y, a la vista de la documentación hallada, reescriban la historia», ha insistido.

Durante los cerca de 95 minutos que durará el documental, se podrán ver imágenes inéditas filmadas por «cineastas amateurs en los años de la República y de la Guerra Civil» , que se convertirán en los verdaderos «narradores de la película».

«Hay que tener en cuenta que hasta ahora mucho de lo que se sabe de Miguel de Unamuno fue reescrito por el departamento de Prensa y Propaganda durante la Guerra Civil», ha destacado el director malagueño, que ya en 2016 llevó a los cines españoles «La isla del viento», la primera película íntegramente centrada en la figura del escritor y filósofo.

Ha encontrado además «imágenes inéditas de alto valor histórico, con textos manuscritos de Unamuno, Millán Astray, Azaña, Indalecio Prieto o Queipo de Llano ».

Menchón ha destacado la colaboración de Colette y Jean-Claude Rabaté, el matrimonio francés especializado en la figura unamuniana.

El rector de Salamanca, Ricardo Rivero , ha asegurado que «la Universidad de Unamuno es la de Salamanca porque su enfrentamiento con Millán Astray representa la lucha por la libertad y la democracia , valores que ahora se han querido recuperar y resaltar a través de un programa cultura y educativo» que va de la mano del Ayuntamiento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación