ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

Diseccionando la evolución

La Universidad Complutense de Madrid colaborará con el Máster que mantienen la UBU y Alcalá

Yacimiento de Atapuerca, en Burgos ICAL

MAR GONZÁLEZ

Los alumnos del Máster de Evolución Humana que dirige Juan Luis Arsuaga , codirector de Atapuerca, podrán realizar a partir de ahora disecciones de cadáveres humanos en su formación gracias a la incorporación de la Universidad Complutense de Madrid a las de Burgos y Alcalá de Henares .

Juan Luis Arsuaga pertenece a la Universidad Complutense y, de este modo, la entidad académica ya colaboraba en el Máster de Evolución Humana que pusieron en marcha la Universidad de Burgos y la de Alcalá de Henares en el año 2011. Sin embargo, gracias al convenio firmado por los tres rectores, a partir de ahora la vinculación es «oficial», el título lo expedirán las tres universidades y, lo más importante para los alumnos, se mejora la formación.

Así lo destaca Juan Luis Arsuaga, para quien este máster avalado por el equipo de investigación de Atapuerca está ya entre «los mejores del mundo» en su especialidad y, además, incorpora un «avance cualitativo importante» con la programación de disecciones de cadáveres humanos en la Facultad de Medicina de la Complutense. Hasta ahora, recuerda Arsuaga, se realizaban disecciones de primates en la Facultad de Veterinaria.

Prácticas y trabajo de campo

De esta manera el Máster en Evolución Humana sigue creciendo y Arsuaga considera que, con la incorporación del área de biología humana y el aprovechamiento del «arsenal tecnológico» de las tres universidades, los alumnos podrán presumir de su formación para saber «reconstruir la vida de nuestros antepasados».

El codirector de Atapuerca afirmó, tras la firma del convenio de colaboración, que «podrán ir por el mundo y hablar con sus iguales que estudian doctorados en otras universidades y darles envidia por sus prácticas de anatomía humana».

Juan Luis Arsuga, que lleva tres décadas como codirector de los yacimientos de Atapuerca junto a Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro , explica que, en su opinión, este máster es el mejor camino para quienes quieren adentrarse en la investigación de la evolución humana y hacerlo de un modo «práctico».

En este sentido, además de las clases de anatomía y disección que ahora se incorporan a la formación, Arsuaga recuerda que el máster está vinculado a los yacimientos de Atapuerca en Burgos y los de Pinilla del Valle en Madrid , donde los alumnos pueden realizar «trabajo de campo» que no puede hacerse en otros estudios.

Los rectores de las tres universidades, Carlos Andradas de la Complutencse, Fernando Galván de la de Alcalá de Henares, y Alfonso Murillo como anfitrión en la Universidad de Burgos, firmaron el acuerdo de colaboración para potenciar este máster de evolución humana que pretende formar a los investigadores del futuro.

El rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, destacó que se trata de un máster muy solicitado, de «gran prestigio nacional» y que cursan cada año quince alumnos llegados de todos los puntos del país. El máster se ha convertido en un punto de atracción por su formación, pero también como base para el desarrollo de la investigación de la UBU vinculada a la evolución humana. En este sentido, tras cuatro años de andadura, el rector señaló que, en estos momentos, hay ya 25 personas realizando sus tesis doctorales vinculadas a estos estudios.

En estos cuatro años, la Universidad de Alcalá ha aportado profesores que se han desplazado a Burgos para impartir distintas materias del máster que se ampliará con cursos de doctorado.

Referentes en investigación

Los yacimientos de Atapueca han convertido a Burgos en la capital de la evolución humana y, a través de este máster, a su Universidad en un referente en la investigación y la formación en esta materia.

En esta línea, el rector de la UCM, Carlos Andradas mostró su «satisfacción» por sumarse formalmente a estos estudios «únicos en España» y apostar por su desarrollo de cara al futuro como cantera de la investigación en evolución humana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación