Directo Castilla y León: últimas noticias sobre el coronavirus y el estado de alarma

ICAL

20.00

Cerca de 20.000 empresas y autónomos se beneficiaron hasta el momento de las acciones puestas en marcha por las Cámaras de Comercio desde el inicio de la crisis sanitaria generada por el COVID-19. Unos números que se pusieron encima de la mesa durante el Comité Ejecutivo del Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León, que mantuvo hoy una reunión virtual para hacer balance de las actuaciones y para marcar las líneas estratégicas para la reactivación y revitalización del sector productivo, para actuar «con rapidez, responsabilidad y rigor una vez se den las condiciones ideales siguiendo las recomendaciones de los expertos en materia de sanidad», según informó en un comunicado.

19.00

La Diputación de Salamanca destinó un total de 70.561 euros a ayudas de emergencia durante la pandemia por coronavirus Covid-19 para atender a 8.473 personas en situación de urgencia, tal y como reveló este martes el presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, durante su visita al área de Bienestar Social de la entidad charra. Leer aquí la noticia completa.

18.00

Castilla y León recibe desde hoy un total de 356.200 guantes de nitrilo entregados por el Gobierno central tras la solicitud realizada por la Comunidad en el Consejo Interterritorial de Salud, que se suman los más de 1,4 millones de mascarillas quirúrgicas que han llegado a la Comunidad en la última semana a través de un nuevo sistema de reparto que combina la solicitud de cantidades concretas por parte de las comunidades autónomas y el cálculo realizado por el Ministerio de Sanidad para el mantenimiento de una reserva estratégica a nivel autonómico de, al menos, cinco semanas de consumo.

17.00

Las fiscalías de la Comunidad mantiene abiertas 20 investigaciones penales sobre residencias de ancianos por presuntas irregularidades en la atención a los usuarios o por fallecimientos de residentes a causa del COVID-19, mientras que España son 160. El mayor número de diligencias se concentra en Madrid, donde hay 79 abiertas, y en Cataluña, con 30. Por provincias, Valladolid, Burgos y Salamanca se sitúan en cabeza, con cinco residencias investigadas en cada caso. En Zamora la Fiscalía mantiene una investigación y dos en Ávila y Soria.

15.00

Los 88 nuevos positivos declarados en la última jornada por la Consejería de Sanidad elevan ya a 24.834 los casos de Covid-19 confirmados en Castilla y León, con otras 37 personas a las que la prueba PCR les ha detectado que están pasando en estos momentos el coronavirus. También a la baja la cifra de fallecidos. En los hospitales, cuatro personas perdieron su batalla contra el virus en las últimas 24 horas y ya son 1.964 los enfermos de Covid-19 que no han podido superar la infección en los centros sanitarios. Leer más

13.30

En las últimas 24 horas, las residencias de Castilla y León no tuvieron que lamentar ningún nuevo fallecido, con lo cual el total de muertos por COVID-19 confirmado en los propios centros residenciales se mantiene en 673. En estos espacios viven 42.856 personas, y en ellos se han confirmado hasta el momento 6.553 contagios, de los que 761 fallecieron en un hospital (dos más que ayer) y 673 en las propias instalaciones de la residencia. Asimismo, se contabilizan 1.099 fallecidos con síntomas compatibles con la enfermedad, con 73 muertos en hospital y 1.026 en estas instalaciones.

13.00

El presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Francisco José Requejo, ha dado positivo en COVID-19 tras someterse al test que la institución está realizando a todos sus empleados desde hace diez días. La prueba, según ha confirmado la Diputación a través de un comunicado, ha arrojado un resultado que «indica que se encuentra en la fase final del proceso vírico» por COVID-19, «lo cual quiere decir que presenta una baja carga vírica y ha generado anticuerpos». Leer aquí noticia completa.

12.00

Según apuntaron desde el sindicato, se han recibido quejas de numerosos enfermeros con contrato eventual del Complejo Asistencial de León «porque la Dirección de Enfermería pretende que no computen como tiempo trabajado los días que envía a estos profesionales para reorganizar y desinfectar las plantas o para realizarles pruebas que aseguren la protección de los pacientes a los que atenderán cuando reinicien su actividad asistencial en el proceso de desescalada», mientras que «en algunas unidades estos días sí computan como jornada trabajada y en otras, se están imponiendo los descansos a cambio de los permisos que legalmente les corresponden a los enfermeros, como los días de continuidad asistencial o incluso días de libre disposición».

11.30

Las asociaciones de Investigadores en Formación de la Universidad de León, Innova Salamanca, y de Investigación Activa de la Universidad de Valladolid (Iniciactiva) reclaman al Ejecutivo autonómico que prorrogue los contratos de todas las convocatorias públicas de este personal «sea cual sea su fecha de finalización».El objetivo es paliar los efectos negativos que ha tenido su paralización como consecuencia de la crisis sanitaria.

11.00

El Procurador del Común ha pedido que se valore «adecuadamente» la incidencia de la COVID-19 en el mundo rural, tanto en su población como en los profesionales, y que se sienten «las bases para mejorar la atención sanitaria» en este entorno. También ha pedido que, desde este momento, y a la vista de las deficiencias detectadas como consecuencia de la pandemia, se arbitren medidas para «mejorar aspectos tales como el transporte sanitario, la receta electrónica, la seguridad de los profesionales, o la viabilidad de las farmacias rurales», según ha señalado a través de una resolución.

9.30

La Consejería de Empleo e Industria ha convocado subvenciones por un importe de 1.200.000 euros para adquirir equipos de protección individual frente a riesgos biológicos, asistencia externa para labores de desinfección de los equipos, instalaciones y personas. La convocatoria, publicada este martes en el Bocyl, se centra «exclusivamente» en respuesta a la situación de contingencia, y la asistencia de un servicio de prevención ajeno para la evaluación de los puestos de trabajo que puedan ser población de riesgo frente al COVID-19.

8.40

El rector Manuel Pérez Mateos ha comunicado a la comunidad universitaria la entrada en vigor de las medidas contempladas en la Fase 1 del Plan de Regreso Progresivo a la Actividad Presencial en la UBU. Así, se reiniciará la actividad investigadora experimental, el acondicionamiento de espacios, las gestiones administrativas esenciales y la Biblioteca Universitaria empezará a prestar el servicio de préstamo y escaneo, todo ello previa solicitud y aprobación por escrito.

8.30

Se trata de un encuentro para buscar soluciones para estos sectores que son «los que más sufren las secuelas del confinamiento». De este modo, en ese encuentro estarán presentes, además, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, el del empleo, Germán Barrios; el de Cultura, Javier Ortega; la de Sanidad, Verónica Casado y el propio Igea como vicepresidente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación