La Diputación de Zamora saca mañana a subasta una trufa negra de un cuarto de kilo cosechada en el Vivero Provincial

La trufa, con certificación ecológica, tendrá un precio de salida de 250 euros y el dinero obtenido se destinará a Cáritas Diocesana de Zamora

Imagen de la trufa subastada ICAL

ABC

La Diputación de Zamora saca este viernes a subasta una trufa negra de un cuarto de kilo que fue obtenida mediante micorrización y cosechada en una parcela del Vivero Provincial, donde el Servicio de Agricultura y Ganadería de la Institución investiga desde hace más de una década las posibilidades de este cultivo en la provincia.

La subasta de la trufa, con un precio de salida de 250 euros, está programada para las 13.00 horas y se hará entre los hosteleros de la provincia para fomentar el cultivo y el consumo de este hongo. Los participantes podrán inscribirse hasta las 12.30 horas a la entrada del Salón de Plenos de la Institución provincial.

Se trata de una de las trufas de mayor tamaño, recolectadas el pasado 25 de enero en la parcela del Vivero Provincial de la Diputación de Zamora. Tiene un diámetro de más de diez centímetros y un peso superior a 250 gramos, además de contar con la certificación ecológica y de encontrarse en su óptimo grado de madurez, según precisaron fuentes de la Institución provincial.

El dinero que se obtenga de la venta irá íntegramente destinado a Cáritas Diocesana de Zamora y la trufa subastada se entregará al mejor postor una vez entregados los fondos a la organización católica.

El proyecto de cultivo de trufa en la provincia de Zamora empezó en 2005, con los trabajos de micorrización mediante la inoculación de planta forestal (quejigos) con trufa que se realizaron en el Vivero Provincial por personal del Servicio de Agricultura de la Diputación, dirigido por Berta Martín, ingeniera de Montes y técnica del servicio, en colaboración con la Universidad de Valladolid.

En 2006, una vez controlada la calidad de la planta y el grado de micorrización, se instalaron las primeras parcelas experimentales, en dos hectáreas de la localidad de Aspariegos y en 1,7 hectáreas del Vivero Provincial.

Ambas parcelas, que están en producción, forman parte de una red experimental de planta micorrizada puesta en marcha por la Diputación . La red cuenta en la actualidad con más de 50 hectáreas de truferas distribuidas por toda la provincia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación