Diputación y Cámara de Comercio de Palencia impulsan una feria online de exportación
La institución provincial aporta 52.000 euros este año al programa Intern@cionalízate
La Diputación y la Cámara de Comercio de Palencia consideran «clave» la labor de internacionalización para el desarrollo empresarial de la provincia, así como una «fuente de crecimiento económico y asentamiento de la población en zonas rurales» . Ambas instituciones piensan poner en marcha en próximas fechas es una feria online de exportación, un evento totalmente telemático a modo de escaparate en la que participen empresas de todo tipo.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto al vicepresidente primero y diputado de Promoción Económica, Luis Calderón; se reuneron telemáticamente esta semana con los representantes de la Cámara de Comercio Palentina, con Conrado Merino, su presidente, a la cabeza.
Diputacción y Cámara de Palencia analizaron el foco en Intern@cionalízate; un programa importante que impulsan ambas instituciones a través de un convenio de colaboración que este año se renueva y que cuenta de nuevo con un presupuesto de 52.000 euros por parte de la institución provincial, informa Ical.
Intern@cionalízate tiene el objetivo de apoyar la labor a la empresa para vender fuera de las fronteras españolas . Para ello, se pone a disposición de las empresas potencialmente exportadoras, personal formado y con experiencia en comercio exterior, que las ayuda a ver con claridad sus capacidades y les da cobertura con todas las dudas que tengan al respecto de su proyecto de expansión internacional.
El convenio vigente aún tiene por delante 5 meses de proyecto en el que la Cámara de Comercio trabaja estrechamente con un total de 40 empresas para avanzar o consolidar su trabajo en tres pilares.
En concreto, trabaja con 15 nuevas empresas adheridas para las que se ha elaborado un diagnóstico inicial para su proceso de internacionalización y a través del cual, ahora se pondrá en marcha un plan de actuación concreto.
Asimismo, se avanza con 20 empresas más que se han localizado para apoyarles en la comercialización a nivel nacional. Y es que este año más que nunca es necesario reforzar y a apoyar a las empresas este ámbito a través de un plan de trabajo concreto que les ayude a potenciar sus ventas también dentro de nuestras fronteras.
Asimismo, participan cinco del sector agroalimentario que ya formaron parte de la primera fase de Intern@cionalízate y que ahora pasan a una nueva etapa en la que se han analizado distintos mercados internacionales y se les ha elaborado una estrategia de adaptación de producto, para adecuarlo al perfil del mercado concreto en el van a vender. En este punto concreto, está siendo complicado de gestionar por las limitaciones internacionales causadas por la pandemia de la COVID- 19.