Diputación de Valladolid y UVa renuevan su alianza para fomentar la innovación y la cultura científica
Los investigadores de la Universidad aportarán soluciones a los problemas planteados en los proyectos preseleccionados
La Diputación de Valladolid y la Universidad de Valladolid (UVa) ha renovado este lunes su alianza para fomentar la innovación y la cultura científica en los ayuntamientos y los autónomos y pymes de la provincia, en el marco del IV Programa de Retención del Talento y Apoyo a la Investigación. No en vano, la institución provincial destinará 60.000 euros para cubrir las dos convocatorias de financiación, tanto de proyectos de mejora local dirigida a los consistorios de localidades con menos de 20.000 habitantes como de planes innovadores para las empresas de los municipios.
El presupuesto servirá para que los investigadores de la UVa asesoren y desarrollen los proyectos seleccionados en los municipios y ofrezcan respuestas a las necesidades y problemas que tengan las empresas . Proyectos que buscan un «alto impacto» en el medio rural como los llevados a cabo el año pasado en la tercera edición del Programa de Retención del Talento y Apoyo a la Investigación como el asentamiento de cuatro familias en Villalar de los Comuneros gracias a la puesta en marcha de un invernadero de productos ecológicos; el abastecimiento y el saneamiento de una zona de bodegas en Fuensaldaña, uno de reutilización de aguas depuradas-regeneradas para el riego de zonas verdes públicas y uno de compostaje y valorización de residuos en Renedo de Esgueva.
El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha asegurado en el Edificio UVainnova que una de las asignaturas «eternamente pendientes» de la política española es dar oportunidades a jóvenes investigadores y retener el talento y abrir la universidad a la sociedad para que su trabajo tenga repercusión en la vida de los ciudadanos. «Los problemas se solucionan actuando y no hablando», ha aseverado.
Por su parte, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, considera, según ha recogido la Agencia Ical, que las instituciones públicas tienen la obligación de devolver a la sociedad lo que les han dado, «a ser posible, multiplicándolo». De ahí el «puente» creado entre el Parque Científico de la UVa y la Diputación desde 2018, ya que la investigación se pone al servicio del desarrollo rural. Ha valorado el buen desarrollo del programa el año pasado, pese a la pandemia del COVID, con la presentación de proyectos de 16 ayuntamientos y doce empresas.
La convocatoria destinada a los ayuntamientos para esta nueva edición fomentará el desarrollo de proyectos de I+D+i que aporten soluciones a problemas «concretos» detectados en el mundo rural como los vinculados al asentamiento de la población, mantenimiento y fomento del empleo y el autoempleo así como el tejido empresarial y el desarrollo turístico de la provincia. Íscar ha precisado que los consistorios interesados en beneficiarse del este plan deberán presentar su idea de proyecto con la redacción de una memoria, un jurado evalúa las solicitudes y seleccionará los que prevean un mayor impacto en la localidad mientras que el Parque Científico de la UVa identificará los grupos de investigación, especialistas en el tema, para aportar soluciones a los problemas planteados en los proyectos preseleccionados.