La Diputación de Valladolid y la Asociación REA estudiarán la situación de maltrato en menores

En una segunda fase, el acuerdo prevé elaborar un Plan Estratégico de Infancia y Adolescencia de la provincia

Antonio Rodríguez Marcos, Conrado Íscar y David Esteban presentan el Convenio para el Desarrollo de la Infancia y Adolescencia Provincial. F. HERAS

ABC

La Diputación de Valladolid y la Asociación Castellano y Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud ( REA ) desarrollarán un estudio diagnóstico de la situación real del maltrato infantil y adolescente en la provincia, según el acuerdo firmado este lunes entre sus presidentes, Conrado Íscar y Antonio Rodríguez, respectivamente.

Una vez conocidos los resultados de ese diagnóstico, se iniciaría una segunda fas e dentro de la colaboración entre ambas instituciones, cuyo objetivo sería detallar un Plan Estratégico para la definición de actuaciones en materia de Bienestar y Protección a la Infancia y Adolescencia de la provincia de Valladolid.

Dicho plan tendrá «un carácter integral que articule todas las actuaciones para atender a las víctimas que ya sufren estas situaciones de maltrato, así como promocionar una red de recursos que dé respuesta de manera efectiva a la prevención de este tipo de actitudes como mejor vía para su erradicación».

Antes de abordar esta segunda fase deberá cumplimentarse la primera, la elaboración del diagnóstico de la situación actual y la elaboración de un mapa de riesgos de la provincia de Valladolid. Para esta primera fase el convenio suscrito p revé un plazo de actuación de 13 meses , informa Ical.

Conrado Íscar ha explicado que para la Diputación de Valladolid es un planteamiento básico de sus políticas sociales «garantizar un comienzo sano de la vida , promover el desarrollo de recursos y capacidades sociales y sanitarias en la infancia y adolescencia, y crear un entorno adecuado que permita a niños y adolescentes desarrollar todo su potencial físico, emocional y social».

El presidente de la Diputación ha destacado la importancia del convenio firmado con la Asociación REA, ya que permitirá «reconocer todas esas situaciones , establecer un diagnóstico real y efectivo de cuál es la realidad existente en nuestra provincia, es el primer paso imprescindible para poder afrontar una solución». «Ese diagnóstico nos permitirá, además de a frentar los problemas hoy existentes, establecer estrategias de prevención para reducir al máximo las agresiones que colocan a nuestros niños y adolescentes en una situación de extrema vulnerabilidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación