La Diputación de Valladolid presenta su Belén Bíblico Monumental, ambientado en los pueblos de la provincia

Diseñado un año más por la Asociación Belenista Castellana, el montaje lleva por título ‘Cristo nace en Valladolid’ y se podrá visitar hasta el 6 de enero

Conrado Íscar presenta el Belén Bíblico Monumental de la Asociación Belenista Castellana y la campaña de Navidad 2021 ICAL

ABC

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar , ha inaugurado este lunes el Belén Bíblico Monumental Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel en un acto en el que ha estado acompañado del presidente de la Asociación Belenista Castellana, Ricardo Rodríguez González, así como de los alcaldes y representantes municipales de las ocho localidades de la provincia que este año van a celebrar belenes vivientes.

Íscar ha señalado como el Belén de la Diputación de Valladolid «se ha convertido en todo un referente de la Navidad vallisoletana» . «Son miles las personas que cada año acuden para disfrutar con los espectaculares montajes que, desde 1992, viene ofreciendo la Asociación Belenista Castellana», ha sostenido. En este sentido ha recordado que el pasado año, pese a las restricciones de la pandemia, fueron «12.000 los visitantes, una cifra muy importante, aunque alejada de los 29.000 del anterior».

El montaje de este año es totalmente nuevo y, como ha señalado el presidente de la Diputación, bajo el título de ‘Cristo nace en Valladolid’ ofrece por primera vez un recorrido por varios escenarios de nuestra provincia”. Así, los visitantes podrán recorrer las diferentes escenas bíblicas tradicionales ambientadas en los castillos de Peñafiel, Curiel o Portillo; las murallas de Urueña; la ermita de la Virgen de Sieteiglesias de Matapozuelos; el Arco de San Sebastián de Medina de Rioseco, los palomares de Trigueros del Valle; el puente sobre el Duero, las Casas del Tratado, la Iglesia de San Antolín y el Convento de las Claras de Tordesillas; o las ruinas de la ermita de Canteces, en Vega de Valdetronco, que se funden con barrios de bodegas, chozos, apriscos, viñedos, pinares, cerros y oteros para configurar un paisaje típicamente vallisoletano, informa Ical.

Exposición de facsímiles

Como es habitual, el Belén Monumental ocupa la parte principal de la Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca y se completa con una exposición de temática navideña. En este caso, se han elegido 16 facsímiles de diferentes códices medievales en cuyas miniaturas se reflejan escenas de la Navidad. Pertenecen a varias colecciones privadas y ofrecen reproducciones de obras tan emblemáticas como el Beato de Liébana, el Apocalipsis de San Juan, el Libro de Horas de Carlos V, el Beato de Valcabado o las Cantigas de Santa María.

Belenes vivientes

Asimismo, se presentaron los ocho belenes vivientes que este año se recuperan en la provincia de Valladolid . Se trata en concreto de los que se celebran en las localidades de Cabezón de Pisuerga, Fresno el Viejo, Robladillo, Rueda, Simancas, Tordehumos, Villanubla y Wamba. Las primeras representaciones arrancan este domingo 19 de diciembre en Cabezón de Pisuerga, declarado Fiesta de Interés Turística Regional, y en Simancas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación