La Diputación de Valladolid contará con 117 millones para hacer frente a los «retos urgentes» de la crisis
Servicios Sociales, desarrollo económico y empleo e inversión en los municipios acaparan las principales partidas de 2021, además de apostar por las nuevas tecnologías y crear un grupo de arquitectos para dar cobertura a los pueblos
![La Diputación de Valladolid contará con 117 millones para hacer frente a los «retos urgentes» de la crisis](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/06/diputacion-valladolid-U30892451521dEE--1248x698@abc.jpeg)
La Diputación de Valladolid contará para el año próximo con un presupuesto de 117,02 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,75 por ciento con respecto a 2020, que, según el presidente de la institución, Conrado Íscar pretende hacer frente a los «retos urgentes» de la crisis sanitaria, económica social de la pandemia sin olvidar los planes y objetivos fundamentales para el futuro. Y es que aseguró que son unas cuentas que quieren «seguir haciendo» de Valladolid una provincia de «oportunidades».
De esta manera, los Servicios Sociales (54,8 millones), la modernización de los municipios (40,7 millones) y la creación de empleo y la apuesta por el desarrollo económico (11 millones) acaparan las principales partidas de las cuentas. Además, se reservan inversiones para continuar con la reestructuración interna de la institución para prestar nuevos servicios a los ayuntamientos de la provincia con una «mayor cobertura» en materia de Nuevas tecnologías, con la puesta en marcha de las secciones de la administración electrónica o el cumplimiento de la protección de datos; Urbanismo, con la creación de un grupo de arquitectos para dar cobertura a los ayuntamientos con su desplazamientos a los propios pueblos; Medio Ambiente y Agricultura, para dar respuesta a las necesidades reales, y Asesoría Jurídica, para asesorar a los consistorios.
Las acciones vinculadas al desarrollo económico y el empleo alcanzan los 11,01 millones de euros, de los que 1,36 millones se destinan a nuevas líneas de inversión para el fomento del empleo con atención especial a sectores como la cultura y el turismo.
Las políticas sociales crecen un 3,8 por ciento hasta alcanzar los 54,81 millones de euros, reforzando de manera especial las ayudas para luchar contra la exclusión social, que se incrementan un 70,1 por ciento.
Las partidas destinadas a inversión en los municipios de la provincia alcanzan los 40,78 millones de euros, un 4,6 por ciento más que el actual ejercicio, y destinan 700.000 euros a depuración de aguas. Ahí estarán incluidas las ayudas para obras y equipamientos urgentes (900.000 euros), para la recuperación del mobiliario urbano (70.000 euros) y el mantenimiento y realización de pequeñas obras en iglesias (120.000 euros), cofinanciado a partes iguales con el Arzobispado de Valladolid. El presupuesto incluye también la segunda anualidad de la convocatoria bienal de los Planes Provinciales, que contarán en 2021 con una partida de 14,61 millones de euros.
Íscar reconoció durante la presentación del proyecto de Presupuestos de la Diputación para el año próximo que las cuentas vienen marcadas por situación global «muy compleja». De ahí que el proyecto se base en dos ejes. Por un lado, la realidad actual de la pandemia del Covid-19 que incidirá, de «manera esencial”, en el ejercicio de 2021. «No podemos ser ajenos a la realidad», puntualizó. De ahí que el proyecto de Presupuestos 2021 reserve 1,8 millones de euros al Plan de Contingencia con el que afrontar las posibles actuaciones sobrevenidas que se puedan derivar la situación sanitaria. El otro eje, según aseguró Íscar, es continuar con el camino marcado en el presupuesto anterior y actualizarlo con la inclusión de unas novedades que derivan de los «nuevos retos» a los que debe hacer la Corporación provincial los próximos años.
Entre éstos, subrayó, según declaraciones recogidas por la Agencia Ical, la necesidad de continuar con la apuesta por el desarrollo económico y la creación de empleo, tras recordar el incremento del 16 por ciento de las cifras del paro en el últimos año en la provincia. A esta materia se destinan 11 millones de euros, un 8,9 por ciento más que para el presente año.
Noticias relacionadas