La Diputación de Valladolid aprueba un presupuesto de 127,88 millones para 2022
Las cuentas, que contaron con el 'sí' de PP y Ciudadanos, se incrementan un 8,09% con respecto al pasado año
El pleno de la Diputación de Valladolid, presidido por Conrado Íscar, ha aprobado, con el voto favorable de los diputados de los grupos Popular y Ciudadanos, el presupuesto de la institución para el año 2022, el que mayor incremento contempla desde 2008 al alcanzar los 127,88 millones de euros, un 8,09 por ciento más que las cuentas del pasado año.
El proyecto presupuestario debatido en el pleno se vio corregido por quince enmiendas aprobadas, por un importe total de 1,52 millones de euros, del total de 32 planteadas por los grupos Socialista, Toma la Palabra y Vox, absteniéndose estos dos últimos grupos en la votación y ejerciendo su voto negativo los diputados de la formación socialista, según informó la Diputación de Valladolid en un comunicado remitido a Ical.
El presupuesto general consolidado, incluyendo las dotaciones de REVAL y del Consorcio de Medio Ambiente, asciende así a un total de 127,88 millones de euros, de los que 3,12 corresponden a REVAL; 3,93 millones a Sodeva y 3,61 al Consorcio Provincial de Medio Ambiente, para «adaptarse a las posibles circunstancias cambiantes e imprevistas» y contribuir a «la recuperación económica y las nuevas necesidades de los vecinos de la provincia tras la crisis generada por la pandemia».
Así, según la Diputación, el nuevo presupuesto «protegerá a los más vulnerables , incentivará la creación de empleo y el desarrollo económico, y consolidará los nuevos servicios y las nuevas inversiones en los municipios», con un crecimiento del 8,09 por ciento, el más alto desde 2008, que «se alcanza sin necesidad de recurrir a endeudamiento ni a la enajenación de patrimonio».
Enmiendas
Las enmiendas aprobadas incluyen diez propuestas por Vox, entre las que figuran 5.000 euros para el Plan de Formación a los trabajadores de los CEAS sobre atención y prevención de la conducta suicida, 50.000 euros para el programa 'Internet para todos nuestros pueblos', 25.000 euros para las ayudas a la obtención del carnet de transportista, otros 25.000 euros en transferencias a los ayuntamientos para el apoyo a la natalidad, 12.000 euros destinados a actividades escolares para la concienciación del acoso escolar y otros 10.000 euros para la concienciación sobre adicciones tecnológicas, 15.000 euros para luchar contra la violencia intrafamiliar a través de la Fundación Aldaba, 20.000 euros de subvención a la promoción del 'Pan de Valladolid', 15.000 euros para la iniciativa 'Transferencia autismo' y 125.000 euros de incremento a la segunda resolución de obras urgentes, sumando un total de 752.000 euros.
También se incluyen en los presupuestos provinciales las enmiendas de Toma la Palabra para ayudas a proyectos de energía de los municipios menores de 20.000 habitantes (300.000 euros), para la compra pública de vivienda rural (300.000 euros), y para la dotación del convenio con la Fundación Triángulo (10.000 euros), mientras que de las propuestas por el Grupo Socialista se incluyeron los 100.000 euros destinados al convenio 'Crecemos' y los 58.000 euros propuestos para los planes provinciales.
Noticias relacionadas