La Diputación de Salamanca y Unicaja Banco ponen 32 millones de euros a disposición de los ayuntamientos de la provincia
La operación de tesorería permitirá atender los anticipos a los municipios por los tributos del año 2022, y que dispongan de liquidez
La Diputación de Salamanca y Unicaja Banco suscribieron este martes una operación de tesorería con un límite disponible de 32 millones de euros que permitirá poner a disposición de los ayuntamientos de la provincia, con carácter anticipado, la recaudación prevista de sus tributos en este ejercicio de 2022. El presidente de la Salina, Javier Iglesias, y los representantes de Unicaja Banco, Manuel Rubio, director territorial de Castilla y León Sur, y Manuel García, director de Cuentas de Banca Corporativa, firmaron el convenio.
Según informaron ambas organizaciones a través de un comunicado remitido a los medios tras la firma, la finalidad de esta operación en forma de cuenta de crédito, es atender los anticipos a las entidades locales que el organismo autónomo Regtsa tiene comprometidos sobre los tributos cuya competencia de gestión y recaudación le ha sido delegada por los 362 ayuntamientos, facilitándoles disponer de liquidez desde principios de años y durante todo el ejercicio.
Con la formalización del acuerdo se contempla que la primera disposición, correspondiente a los anticipos del primer cuatrimestre de 2022, se realice «en los próximos días» por un importe superior a 13 millones de euros. Por su parte, Regtsa reembolsará las cantidades anticipadas, hasta un máximo de 32 millones de euros a la entidad bancaria antes del 31 de diciembre de este año.
A las condiciones financieras de la operación ofrecidas por Unicaja Banco se suma que dicha entidad será la responsable de la gestión de cobro de los 751.683 recibos domiciliados en el organismo Regtsa de la Diputación, así como de las devoluciones de su distribución entre todas las entidades bancarias y de canalizar las devoluciones de los mismos.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, expresó su satisfacción por la aceptación que tiene entre los municipios esta medida ofrecida desde la institución provincial, que garantiza que los ayuntamientos «cuenten con liquidez» para la gestión de sus servicios municipales desde primeros de año.