La Diputación de Salamanca presenta un presupuesto «histórico» de 133,5 millones de euros
El presidente, Javier Iglesias, destaca que las cuentas para 2022 tienen un «claro carácter inversor»
La Diputación de Salamanca ha presentado este miércoles un presupuesto «histórico» que asciende a un total de 133,5 millones de euros, lo que supone un «récord» en la institución provincial, según ha destacado su presidente, Javier Iglesias, gracias a un incremento en las partidas del 13,75 por ciento. El mandatario de la Salina ha señalado que las cuentas para 2022, todavía en fase de anteproyecto, tienen un «claro carácter inversor» con la vista puesta en la «creación de oportunidades y empleo, la protección social, y el apoyo a los ayuntamientos y el medioambiente».
Javier Iglesias ha ofrecido los detalles del presupuesto junto a Ángel Luis Sánchez, diputado de Economía y Hacienda, y ha calificado las cuentas, además, de «responsables y útiles», ya que «redundan directamente en las personas». Iglesias ha insistido en que es un presupuesto «comprometido con el mundo rural», porque inyecta cifras «récord» de dinero para inversión y mejora de servicios y «eficaz», porque incluye todos los programas «necesarios y de éxito» que demandan los ayuntamientos y «mejoran la calidad de vida de los habitantes de los municipios de Salamanca».
Incluyendo a las entidades dependientes de la Salina, Girsa y el Patronato de Turismo, el presupuesto consolidado alcanza los 143,8 millones de euros. «Estas cuentas van directamente a las necesidades de las personas. Nos ocupamos de ellas, esa es nuestra obsesión. Lo hacemos a través de nuestros socios más importantes, los alcaldes y concejales», ha valorado el presidente, insistiendo en el compromiso de la institución provincial con el mundo rural. «Este presupuesto tiene mucho que ver con ocuparnos de los municipios más pequeños , pensando en ofrecer futuro a las personas que viven en ellos».
El presidente de la Diputación ha dividido en varios bloques la distribución del presupuesto , haciendo hincapié en la creación de oportunidades y empleo, área en la que está prevista una asignación superior a los 17 millones de euros, según cifró.
Por otro lado, a acciones dirigidas a las personas y la protección social, la Salina destinará 33,4 millones de euros con un incremento en estas políticas del 15,78 por ciento, que se repartirá entre ayudas, empleo y servicios de atención. Este incremento, según reconoció Javier Iglesias, es debido a que la Junta de Castilla y León ha aumentado el acuerdo marco durante 2021 en un 20 por ciento, alcanzando los 11,2 millones de euros, presupuesto que se consolida para 2022, cuando la autonomía traspasará a la Diputación 11,5 millones.
El principal programa en esta materia siguen siendo el servicio de ayuda a domicilio , «programa estrella», en palabras de Iglesias, que se incrementa un 14,37 por ciento, hasta casi 8,6 millones de euros y que tiene previsto atender en 2022 a 2.700 personas en el medio rural, 450 más que en este año. Destacan también las ayudas de emergencia social, que se incrementan más de un 58 por ciento. Por otro lado, el presupuesto contempla medidas de conciliación de la vida familiar y laboral, como el programa ‘Crecemos', que se incrementa en un 78 por ciento hasta alcanzar los 755.000 euros. Además, Iglesias destacó el apoyo al tercer sector y ayuntamientos para complementar las acciones de servicios sociales, ya que se establecerán 120 convenios por valor de 2,4 millones de euros.
Apoyo a ayuntamientos
En el capítulo de apoyo a los ayuntamientos también hay un crecimiento en las partidas. «La inmensa mayoría de los programas que diseñamos están pensados para facilitar la gestión municipal», ha afirmado Javier Iglesias, destacando que los ayuntamientos, y sus alcaldes y concejales, son sus «mayores aliados».
En este sentido, el presidente ha repasado la continuidad de dos de los planes «más exitosos» de la institución, el de los Planes Provinciales , que cuenta en esta anualidad con 11,3 millones de euros, y el Plan de Apoyo Municipal , con 10,2 millones de euros.
Por otra parte, Iglesias hizo especial hincapié en las políticas de medioambiente , que se incrementan en un 16 por ciento respecto al año anterior, alcanzando los 17,2 millones de euros. Un incremento que se debe a «la sensibilidad y el compromiso» de esta institución con el medioambiente..
Además de estos grandes bloques, los presupuestos de la Diputación representan para Iglesias una «apuesta clara por la cultura» , ya que no solo mantiene, sino que incrementa programas culturales, como las Noches de Cultura y el Plan Ayudas Culturales, que sube un 22 por ciento, así como el turismo, que se continúa impulsando por ser un eje dinamizador del territorio y crear oportunidades y empleo.