La Diputación de Salamanca destina 243.000 euros al regreso de la exposición de ganado puro a Salamaq

Entre todas las asociaciones se llevará a casi 1.600 animales

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, presenta Salamaq 2021 ICAL

ABC

La Diputación de Salamanca ha destinado un total de 243.000 euros a impulsar el regreso, tras un año de parón por la pandemia, de la exposición de ganado puro de Salamaq , que alcanza este 2021 su trigésima segunda edición. Esta inversión, idéntica a la de 2019, según ha indicado el presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, se empleará en la realización de concursos morfológicos de diferentes razas, en la exposición de animales selectos, en subastas oficiales y en «otras actividades de divulgación y promoción de la ganadería, sus aplicaciones y productos, contribuyendo así al estímulo de su expansión».

El tradicional acto de la firma se tuvo que obviar por causa de la pandemia y el convenio se rubricó de manera telemática, aunque la presentación, celebrada en la sala de lonjas del Recinto Ferial de la Diputación, sí contó con la presencia de los distintos representantes de las principales asociaciones ganaderas del país. Entre todas, llevarán a Salamaq casi 1.600 cabezas de ganado de cinco especies diferentes, con 39 razas distintas pertenecientes a 272 explotaciones de todo el país con una ocupación máxima. «Como siempre, contamos con vosotros porque sois un referente en el que prima la calidad y la excepcionalidad del ganado», les ha reconocido el presidente.

Iglesias ha manifestado que esta presentación del convenio con los ganaderos debe suponer un acto de reivindicación de la feria. «Queremos darle a ese espacio tan especial la relevancia que tiene para todos los salmantinos. Es una cita indispensable en la que ponemos en valor el trabajo intenso, profesional y útil que hacen los ganaderos de raza selecta para contar con las mejores ganaderías del conjunto del país», ha resumido el mandatario de La Salina, quien se dirigió a los ganaderos para agradecerles el esfuerzo. «Sois el alma de la feria. Este año es especial porque el pasado no pudimos hacerlo y por eso tiene gran significado», ha insistido.

En este sentido, Iglesias ha reiterado la importancia de la «unión de fuerzas» entre la Diputación y las asociaciones ganaderas para «ofrecer la mejor muestra de ganado selecto de España y el sur de Europa, y una de los mayores del continente». «Venimos de un año complicado que ha condicionado nuestra manera de trabajar y de vivir y, aunque la pandemia sigue presente, este año os damos enfáticamente las gracias por confiar en Salamaq», ha apostillado Javier Iglesias.

En resumen, el mandatario ha planteado dos objetivos principales para el desarrollo de este convenio. El primero de ellos, según expuso, es servir al sector primario de la mejor manera posible. En segundo lugar, el objetivo es preservar el liderazgo en el panorama nacional e internacional.

Asociaciones ganaderas

Tras la locución del mandatario de la Diputación de Salamanca tomó la palabra el presidente de la Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Charolesa de España (Uchae) , Alberto Martín Gallego, quien enfatizó el agradecimiento a La Salina por su «apuesta», y especialmente por las dificultades que afrontan los ganaderos derivadas del impacto de la pandemia.

Además, el presidente de la Asociación Nacional de Charolés , Jorge Herrera, quiso poner en valor el trabajo de los responsables de la realización de Salamaq. «Yo, que vengo de otra comunidad, tengo envidia de cómo trata esta Diputación a la ganadería», ha valorado. En esta edición aportarán 150 animales y realizarán el viernes unas jornadas técnicas sobre la rentabilidad de las explotaciones.

Por su parte, Javier García Calvillo, de la Federación Española de Criadores de Limusin reconoció «la ilusión» con la que regresan a la exposición después de dos años. Habrá 230 animales de la raza, pertenecientes a más de 50 ganaderías. Según indicó García Calvillo, el día 8 subastarán 18 toros.

El presidente de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto , José Luis Urquijo, también reconoció que el número de animales que traen es «similar al de pasadas ediciones», aunque sí reveló que cuentan con algunas novedades. La principal será la presencia de equinos de las razas árabe, española y gallega, que realizarán espectáculos a lo largo de la feria.

Asimismo, el presidente de la Asociación Nacional Criadores Ganado Raza Morucha , Jesús Castaño, quiso poner en valor el esfuerzo de la Diputación por realizar el pasado año la subasta de manera virtual, a pesar de las circunstancias, porque «mantuvo viva la llama» de la feria. Habrá 17 ganaderías de morucha con 126 animales. Además del concurso morfológico, tendrán un stand exterior en el que expondrán las mejores imágenes de su concurso de fotografía y realizarán un homenaje a Pedro Vaquero, que tendrá lugar el domingo.

Finalmente, el presidente de la Asociación Nacional de Blonda de Aquitania , Jaime Ruiz, cifró en 102 animales su aportación a la muestra. Además, Ruiz explicó que realizarán exposiciones virtuales para aconsejar a los ganaderos en ciertos temas de interés y recuperarán su «típica porra» en la que los participantes pueden ganar un chuletón de la raza si se aproximan al peso exacto de un toro y una vaca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación