La Diputación de Palencia moviliza tres millones dentro del Plan para la Recuperación de las pymes en el medio rural
La estrategia se divide en seis líneas de actuación, sufragadas en su totalidad por fondos propios de la institución, encaminadas a las áreas y sectores más afectados
La Diputación de Palencia movilizará tres millones de euros con la puesta en marcha del Plan para la Recuperación de las Pequeñas y Medianas Empresas del medio rural de la provincia (Prepyme), conformado por seis líneas de actuación, que pretende atender las necesidades urgentes de los sectores de la provincia, que «son tractores, estratégicos e imprescindibles para el desarrollo de otras áreas y actividades», afirma la presidenta de la institución, Ángeles Armisén.
Señala que la cuantía total está sufragada por fondos propios de la Diputación, al ser una administración que «ha estado siempre comprometida con el desarrollo económico de la provincia», aunque esta apuesta «es prioritaria» en este 2021 para mantener la actividad empresarial en Palencia. El plan, configurado por seis líneas, se estructura en el apoyo al empresario y al emprendedor con subvenciones a la inversión en el medio rural ; línea destinada a la liquidez, mejora de las dotaciones industriales, la promoción comercial por medio de la marca 'Alimentos de Palencia', la formación empresarial y, por último, ayudas a los sectores más afectados.
Esta última, dotada con hasta 600.000 euros (medio millón, ampliable hasta ese total), está dirigida a los sectores que se han visto más afectados por los cierres y otras restricciones derivadas de la actual crisis sanitaria. En concreto, se trata de los autónomos y pymes de hostelería, alojamientos turísticos, y gimnasios y actividades físico-deportivas, así como a los distribuidores y vendedores al por mayor de bebidas y alimentación.
La modulación de estas ayudas, que se convocarán en abril, se efectuará por tramos con arreglo al Impuesto de Bienes Inmuebles vinculado al negocio , con independencia de si es propietario o en alquiler, de manera que todos los autónomos y las pymes del medio rural tendrán sufragado al menos el 100 por ciento de ese coste hasta los 6.000 euros. Es decir, la mínima ayuda será de 600 euros, para los autónomos y pymes con un IBI hasta esa cantidad, y la máxima, de 6.000 euros, será para las empresas con más de 5.000 euros de IBI.