La Diputación de Palencia contará con un Presupuesto de 80 millones
Las cuentas crecen un 10% y buscan la recuperación socioeconómica, la sostenibilidad y el reto demográfico
La Diputación de Palencia contará para 2022 con un Presupuesto de 80,6 millones de euros orientados a mejorar la calidad de vida en un «territorio para las personas». En principio, las cuentas se aprobarán este jueves en el Pleno para someterlo a información pública y entrar en vigor el 1 de enero , ha detallado la presidenta de la institución, Ángeles Armisén.
Armisén ha dejado claro que este presupuesto, que crece un diez por ciento en comparación con el actual , se sustenta en «una triple vertiente cimentadas en la recuperación socioeconómica, la sostenibilidad y el reto demográfico». Es decir, trata de redoblar esfuerzos por mantener y crear empleo y actividad económica en la provincia, ayudando a aquellos colectivos sobre los que la crisis causa mayor impacto.
En la pata del reto demográfico, apuntó que se persigue la mejora de los servicios municipales básicos, pero tambié n incorpora programas que palien carencias del mercado, como la lucha contra la exclusión financiera o la mejora de las frecuencias del transporte público.
Todo ello para ayudar a los ayuntamientos del medio rural en nuevas necesidades detectadas, como el problema de las ruinas en los cascos urbanos, y la administración electrónica, así como mejorando las condiciones de atención a las personas mayores y vulnerables para que puedan seguir viviendo en su entorno.
Acompañada también por la vicepresidenta segunda, portavoz del gobierno de la institución y delegada del Área de Hacienda y Administración General, y responsable de la gestión presupuestaria, María José de la Fuente, Armisén ha recalcado la apuesta por la sostenibilidad, que se traduce en la colaboración medioambiental con los municipios. Y es que, la Diputación asiste a los ayuntamientos del medio rural y colabora con ellos, tanto en su gestión como en las inversiones, con más de 22 millones de euros del Presupuesto.
Algunas partidas
En este programa, destaca el aumento del programa de gestión de ruinas urbanísticas (250.000 euros), que multiplica por cuatro su dotación e incluye ayudas a los propietarios para efectuar el derribo y la limpieza de los solares, lo que contribuye a una sensible mejora de los cascos urbanos en los pueblos y a la habilitación de suelo para nuevas residencias.
En ese mismo ámbito urbanístico, sube el 50 por ciento la partida de ayudas a los municipios para la planificación urbanística . Se crea una partida contra la exclusión financiera del medio rural, con una cantidad inicial de 250.000 euros, y también se incrementan partidas orientadas a la digitalización de los municipios, la mejora de programas de gestión municipal, protección de datos, seguridad informática de los ayuntamientos o la dotación de equipos informáticos.
El área de Servicios Sociales cuenta con un presupuesto total cercano a los 22,3 millones , con un incremento del 4,1 por ciento respecto del año anterior (885.000 euros más). Destacan la creación de un servicio de dispensación personalizada de medicamentos (más de 100.000 euros) y la apuesta por la conciliación, con un incremento del 60 por ciento del programa ‘Crecemos’, en el marco de un aumento general del 21 por ciento del capítulo de Infancia, que supera el millón de euros.
Las partidas para fomentar el empleo y el desarrollo socioeconómico de la provincia superan los dieciocho millones de euros —2,4 millones más que en este año—, lo que suponen un aumento del 15,4 por ciento, aun cuando acaban programas de empleo con financiación autonómica que en 2021 ascendían a 660.000 euros. En general, se recuperan actividades formativas y programas de participación colectiva, tanto en el ámbito empresarial —Escuela de Emprendedores, Alimentos de Palencia— como en los programas deportivos y culturales.
Como consecuencia de la recuperación de actividades suprimidas por la pandemia, también registra un aumento del 41 por ciento el programa de Deportes, que supera los 2,4 millones de euros. Se recuperan actividades como las ‘Convivencias en la nieve’, en los meses de enero y febrero, y se crea una partida para firmar un convenio con la Fundación Real Madrid que permita programar sus actividades en la provincia. Asimismo, se dota de nuevo la convocatoria para mejorar instalaciones deportivas municipales (350.000 euros).