La Diputación de León prevé un presupuesto «equilibrado, prudente y vivo» de 151,93 millones para 2022
Supone un incremento del 5,74% respecto a este año
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y el diputado de Hacienda, Santiago Dorado, han presentado este viernes el proyecto de presupuesto de la institución para el próximo año, que asciende a 151,93, lo que supone un incremento del 5,74 por ciento respecto al año anterior.
Morán ha comentado que «se ajusta a la realidad, es muy equilibrado y prudente, vivo y, sobre todo, dirigido a las personas que viven en los pueblos». El borrador de presupuesto, dice, es «el documento de trabajo más importante en la lucha contra la despoblación para 2022. El presupuesto de la Diputación va dirigido íntegramente a trabajar en el mundo rural, al reto demográfico y ninguna otra administración va a hacer un esfuerzo tan importante como el que hace la Diputación».
Dorado ha apuntado que el presupuesto se ha elaborado «con la máxima prudencia y el máximo rigor, sin abandonar las necesidades del presente» y partiendo de un grado de ejecución del presupuesto en vigor «bastante aceptable». Se trata, ha recordado, de la cifra más elevada desde el año 2011, sin necesidad de acudir a financiación ajena y manteniendo en cero el nivel de deuda.
La mayor partida de ingresos que se contempla, 95 millones, procede del Estado, mientras que el capítulo de gastos de personal asciende a 51,2 millones, lo que supone un 33,71 por ciento del total del presupuesto, con un incremento del 0,75 por ciento.
El gasto corriente asciende a 38,2 millones y sube un 9,14 por ciento, motivado por la licitación del nuevo contrato de ayuda a domicilio . Las transferencias corrientes alcanzarán los 19,6 millones, un 8,1 por ciento del total, e incluyen más de cinco millones para el Instituto Leonés de Cultura (ILC).
Las inversiones reales llegarán a 14,5 millones, con un aumento del 9,6 por ciento respecto a 2021 y en ese capítulo destacan los 6,1 millones para el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Sepeis. Las transferencias de capital a ayuntamientos y juntas vecinales llegan a los 27,6 millones, con un aumento de más de un cinco por ciento. El área social acapara, en sus diversos ámbitos, más de 42 millones, lo que significa un 28 por ciento del total.
Noticias relacionadas