La Diputación de León pondrá en marcha un Plan de Cooperación «histórico» de 50 millones de euros
La institución provincial liquida el ejercicio 2021 con un superávit de 33 millones y un remanente 146 millones
La Diputación de León pondrá en marcha en este ejercicio un Plan de Cooperación «histórico» dotado con 50 millones de euros, lo que supone «la cantidad más alta y más grande puesta en marcha en la historia institución», según ha anunciado hoy su vicepresidente, Matías Llorente, quien ha apuntado que se aprobará en un pleno extraordinario que se celebrará a mediados del mes de marzo.
Este Plan, presupuestado inicialmente en 21 millones de euros y que incrementa «238 por ciento su presupuesto hasta llegar a los 50 millones» contará con «una discriminación positiva» para los ayuntamientos de menos de 500 habitantes, que recibirán una cantidad fija de 10.000 euros, mientras que el resto se repartirá proporcionalmente entre los municipios en función de su número de habitantes.
«Los ayuntamientos quieren tener runa autonomía municipal, algo imprescindible, y una flexibilidad para aplicar los fondos en las obras que quieren ejecutar», ha reconocido Llorente, quien ha explicado que por este motivo la contratación de las obras que ellos consideren oportunas, que se financiarán al cien por cien, dependerá directamente de los consistorios, siempre que no generen duplicidades con las competencias de otras administraciones. Además, los ayuntamientos recuperarán el sobrante de las bajas de contratación. «Solamente quedarían excluidos los gastos ordinarios como tal, mientras que cada ayuntamiento decidirá en qué quiere invertir los fondos para desarrollar el municipio, fijar población, evitar la marcha de la que ya hay y mantener unos servicios de calidad».
Matías Llorente ha hecho hoy este anuncio al mismo tiempo que el diputado de Hacienda, Santiago Dorado, ha anunciado la «aprobación del tiempo récord de la liquidación del presupuesto de 2021 de la institución provincial», que se cierra con un superávit de 33 millones y un remanente de 146,9 millones. «Tenemos una liquidez más que robusta, de 203 millones, la deuda se mantiene a cero y somos ágiles en el pago, con una media de 8,1 días”, ha concretado Dorado.
Por su parte, el presidente de la institución, Eduardo Morán, ha celebrado estos datos en contraposición a quienes «a lo largo de los últimos dos años y medio piensen que esta Diputación se gasta los dineros como hacen otras administraciones o quizás aquí en el pasado, dando ciertas ayudas o subvenciones para financiar proyectos de manera puntual con algunos ayuntamientos por color político o amistad».