León pone en marcha la 'Ruta de los Retablos del siglo XVI'
Recorrerá una decena de ellos en las localidades de Celada de Cea, Cistierna, Gordaliza del Pino, Joara, Sahagún, Valdavida, Valdescapa de Cea, Vallecillo, Villaselán y Lugueros
La Diputación de León , en colaboración con el Obispado, diferentes ayuntamientos, grupos de acción local y otras asociaciones como Pronumenta o Las Edades del Hombre, pondrá en marcha la ‘Ruta de los retablos del siglo XVI’ que se desarrollará en las localidades de Celada de Cea, Cistierna, Gordaliza del Pino, Joara, Sahagún, Valdavida, Valdescapa de Cea, Vallecillo, Villaselán y Lugueros.
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, ha explicado este viernes que se trata de una iniciativa de «especial importancia» en el ámbito de la cultura y el turismo en una provincia «limitada en términos de población» que permitirá «favorecer el desarrollo social y económico» , sustentado sobre «una base sólida de recursos accesibles y solventes para potenciar la llegada de visitantes» en un «flujo generador de beneficios».
Por ello, la institución provincial, junto al Obispado de León y otras entidades, firmará «lo antes posible» un convenio de colaboración que establezca los compromisos y responsabilidades de cada entidad para lanzar esta ‘Ruta de los retablos del siglo XVI’ que recorrerá «diez retablos de valor artístico» que suponen una «muestra artística sobresaliente».
La ruta recorrerá localidades «afectadas por la pérdida población», para «tratar de lograr un crecimiento del empleo» a través de una ruta por «diez representaciones visibles en las iglesias de poblaciones lo suficientemente cercanas como para poner en marcha ruta». Además, Morán ha señalado que el itinerario está enriquecido «con trayectos de peregrinación, sabrosa gastronomía, fiestas y romerías y propuestas para el turismo más arriesgo, así como alojamientos para todos los gustos».
Para ello, la actividad se iniciará con la habilitación de las iglesias para su visita, la contratación de dos guías para hacer las rutas , que contarán con formación específica sobre retablos, la colocación de señales e información, la elaboración de una publicación sobre la Ruta tanto en papel como en redes sociales y la creación de un sitio web para ofrecer información y gestión de visitas, informa Ical.
Por su parte, el diputado de turismo de la institución provincial, Nicanor Sen, ha explicado que se trata de «un nuevo producto turístico» , surgido de la colaboración social, que «parte de lo más profundo de la sociedad leonesa que cada día se levanta en el medio rural con el fin de conseguir que sus pueblos y sus territorios sean cada vez mejores», así como de entidades públicas y privadas y personas anónimas, informa Ical.
Noticias relacionadas