La Diputación de León da inicio a las obras que harán visitable el yacimiento de Lancia

La intervención cuenta con un presupuesto de 150.000 euros y tiene una duración prevista de dos meses

Inicio de los trabajos que harán visitable el yacimiento arqueológico de Lancia (León) ICAL

ABC

El Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León ha iniciado esta semana los trabajos de consolidación, accesibilidad y recuperación de los niveles originales del yacimiento de Lancia , ubicado en el término municipal de Villasabariego , que permitirán que estos restos de una antigua ciudad astur-romana se abran a las visitas por primera vez en su historia.

«Este verano, Lancia saldrá de una vez por todas de su abandono» , ha asegurado en un comunicado el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio y vicepresidente del ILC, Pablo López Presa, ante el inicio de las obras de restauración.

Estos trabajos incluyen la señalización de las distintas áreas con gravillas de diferentes colores , la reconstrucción del antiguo hipocausto y la colocación de una columna original. Se trata de las obras de mayor envergadura desde que Agustín Blázquez y Francisco Jordá comenzasen a excavar, con métodos científicos, la zona nuclear del yacimiento a lo largo de los años cincuenta del pasado siglo. Los trabajos se centrarán en la parte de La Encrucijada, la más importante y representativa de la ciudad romana en la época de su esplendor, aunque también se encuentran en ella algunos restos tardorromanos.

En concreto, la intervención consistirá en la limpieza general del yacimiento , con la retirada de los elementos vegetales que lo cubren, y en la recuperación del nivel original de los suelos en todos los espacios y estancias de origen romano. También se procederá a la recreación del hipocausto, el sistema calefactor del suelo de las termas, así como a la reintegración, en su lugar original, de una columna que llevaba décadas almacenada en los depósitos del ILC y que en su día se alzó en el patio central del macellum, o mercado cubierto.

Además, en esta zona se marcarán con gravillas de diferentes colores los espacios ocupados en su día por el mercado o el foro, dos de los espacios más relevantes de la ciudad. Por otro lado, se trazará una senda perimetral a lo largo del espacio excavado con objeto de mejorar tanto el acceso de los visitantes como la contemplación general de todo el conjunto arqueológico. «En esencia, se trata de dignificar el yacimiento. Hasta ahora la actividad en él se había limitado a excavaciones e intervenciones de tipo arqueológico, pero se habían llevado a cabo muy escasas iniciativas encaminadas a que el público general pudiese visitar y comprender los importantes vestigios de Lancia», explicó López Presa.

Además, las intervenciones servirán para impedir el deterioro de los restos visibles, de la mano de la recuperación de la volumetría de algunos de los muros. «Por fin, el yacimiento se abordará desde un punto de vista divulgativo» , ha afirmado el diputado, que visitó los preparativos de las obras junto al coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, y la alcaldesa de Villasabariego, Esther García.

Según ha avanzado López Presa, los trabajos cuentan con un presupuesto aproximado de 150.000 euros y tendrán una duración de dos meses. Las obras correrán a cargo de la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Patrimonio Inteligente SL y Patrimonio Inteligente Castilla y León, bajo la dirección del arquitecto Ramón Cañas y la supervisión arqueológica de Jesús Celis, técnico del ILC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación