La Diputación de León comienza las obras de vallado y señalización de Lancia
Es calificada por algunos historiadores romanos como «la ciudad más importante de los astures»
El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León ha dado inicio a los trabajos para dotar al yacimiento de Lancia de un nuevo vallado y de paneles informativos, señalización y espacio para aparcamiento , en lo que son las primeras labores de adecuación de este emblemático espacio arqueológico emprendidas desde 1985.
Las obras, fundamentalmente, consisten en la retirada de la valla actual y del único cartel existente, ambos dañados y en muy malas condiciones, y en la instalación de un nuevo cierre para los sitios arqueológicos de La Encrucijada y Valdealbura -el primero de 309 metros y el segundo de 238 metros-; señalización de sus accesos, tanto desde una de las salidas de la N-601 como desde el pueblo de Villasabariego; y paneles informativos en español y en inglés que ayuden al visitante a comprender el propio yacimiento y el entorno natural y cultural en el que está enclavado, han informado desde la Diputación de León.
Además, se emprenderá la adecuación de una zona para aparcamiento y se eliminarán los últimos restos de la caseta que existió en el paraje durante décadas , así como una fosa séptica que podría suponer un peligro para la seguridad pública. Los trabajos fueron adjudicados por un coste de 48.400 euros y se espera que estén finalizados en el transcurso de un mes.
Calificada por algunos historiadores romanos como «la ciudad más importante de los astures» , el yacimiento de Lancia es, en parte, propiedad de la Diputación de León y fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica en 1994. A pesar de que existen referencias desde muy antiguo, el lugar fue estudiado, en los siglos XIX y XX, por destacados arqueólogos e investigadores
Para el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa, el inicio de las obras marca «un punto de inflexión en el devenir del yacimiento» con el comienzo de una «nueva etapa» en cuanto a la dignificación y puesta en valor de esta antigua ciudad astur-romana.
Por su parte, la alcaldesa de Villasabariego, Esther García Reguera, calificó el acto de «excelente noticia» y aseguró que constituye «el principio de algo grande» para el yacimiento de Lancia , pero también para toda una comarca excepcionalmente rica en patrimonio cultural -Ruta de los Monasterios, Mansilla de las Mulas, Museo Etnográfico de León…- y para toda la provincia en general.