La Diputación de Burgos presenta «los presupuestos de la expansión»

César Rico anuncia que ascienden a 137,6 millones de euros, un 11,6 % más que en 2021

Presentación de los presupuestos de la Diputación provincial de Burgos para 2022 por parte del presidente y vicepresidente de la institución, César Rico y Lorenzo Rodríguez ICAL

ABC

El presupuesto consolidado de la Diputación Provincial de Burgos para 2022 asciende a 137,6 millones de euros, lo que representa un 11,6 por ciento más que en el presente ejercicio 2021. Así lo ha puesto hoy de manifiesto su presidente, César Rico, quien ha comparecido acompañado del vicepresidente de la institución, Lorenzo Rodríguez, para presentar las cuentas generales de esta Administración para el próximo año.

En este sentido, Rico ha confiado en que puedan aprobarse antes de que comience 2022, al tiempo que los ha calificado de «presupuestos de la expansión», dirigidos, dijo, «a la recuperación económica de la provincia, con una inyección económica muy importante que va a contribuir al mantenimiento del empleo». A su vez, ha tildado el presupuesto de «inversor y social, para no dejar a nadie atrás».

En esta línea, ha destacado las novedades que presenta, derivadas, ha precisado, del pacto de Gobierno entre Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs). Así, el presupuesto general para 2022 contempla un Plan de Exclusión Financiera, un Plan de Carreteras Municipales, un incremento de los Planes Provinciales , la mejora de la comunicación TDT, un Plan de Recuperación Económica, un Plan de Ayuda a la Ganadería y Reses Bravas, el apoyo a la Federación de Hostelería de Burgos, así como una Oficina de Gestión de Fondos Europeos.

Rico ha manifestado que entre las novedades principales, el presupuesto es «inversor» y lo ha justificado alegando que la partida destinada a los Planes Provinciales para los municipios se incrementa en 2 millones de euros, con lo que contempla un total de 21 millones. Además, ha precisado que el Plan de Entidades Locales Menores (ELM) se incrementa 500.000 euros, lo que supone que se va a 5,5 millones en estas cuentas.

Productos locales y ayuda a domicilio

Rico también ha indicado que se va a dotar con un millón de euros la mejora de la comunicación de TDT, para que llegue al mayor número de ayuntamientos posibles. Para ello, ha dicho, «se van a colocar torres y antenas para que llegue la TDT a la mayor parte de la provincia». Otra de las novedades, ha apuntado, será la creación de un Plan de Exclusión Financiera dotado de 250.000 euros. De esta forma, la Diputación va a sacar a concurrencia competitiva para que las entidades financieras puedan establecer cajeros automáticos en municipios en los que hayan tenido sucursal bancaria y se hayan quedado sin ella.

También habrá partida económica para la reparación de las iglesias de la provincia. Será, avanzó, de un millón de euros. Además, ha anunciado que se van a poner dos partidas para el fomento de la ganadería y un convenio con la Federación de Hostelería, dotado de 50.000 euros, para poner en valor los productos bajo el paraguas de ‘Burgos Alimenta’. La partida «más significativa» del presupuesto es el contrato de ayuda a domicilio , que asciende a 6,1 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación