La Diputación de Burgos cierra 2020 con un superávit de 25,6 millones

Un total de 13,2 millones están ya comprometidos con proyectos en marcha y, el resto, se destinarán a conceptos no previstos a través de modificaciones de crédito

César Rico en una imagen de archivo ICAL

La Diputación de Burgos ha cerrado 2020 con un superávit de 25,6 millones de euros. De ellos 13,2 millones están ya comprometidos con proyectos que ya están en marcha como el centro de recepción de visitantes de Clunia (2,4 millones de euros) y los planes de carreteras de 2019 y 2020 que se están ejecutando en la actualidad.

El resto, se destinarán a conceptos no previstos en el presupuesto para 2021 , a través de modificaciones de crédito, en dos líneas, 6,2 millones a créditos extraordinarios, y 4,8 a suplementos de créditos. Así lo ha avanzado este jueves el presidente de la institución provincial, César Rico, durante una rueda de prensa telemática en la que dio cuenta de la liquidación del Presupuesto de la Diputación de 2020.

En cuanto a créditos extraordinarios, Rico destaca que se incluye la dinamización de los orígenes del castellano en Valpuesta , con 150.000 euros; un programa de teatro provincial para asociaciones sin ánimo de lucro, con 200.000 euros; el apoyo al comercio rural con un millón; la adquisición de un inmueble (770.000 euros); o la rehabilitación del Consulado del Mar, donde se destina un millón para mejorar la accesibilidad y las cubiertas.

También se contemplan partidas para conmemorar el VIII Centenario de la muerte de Santo Domingo de Guzmán de 350.000 euros ; en aplicaciones informáticas y digitalización con 900.000 euros; incremento del Plan de Carreteras, con un millón; y otro millón más para la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur) para microcréditos o promoción turística.

Además de estos créditos añadidos, la Diputación «guarda» 5,1 millones de euros para poder complementar «las posibles y futuras ayudas» que lleguen del Gobierno central para el Fondo de Reconstrucción . «Dentro de esa prudencia financiera dotamos de más presupuesto al inicialmente aprobado por haber generado superávit presupuestario», dijo. Según señal Rico, este superávit consigue que se cumplan con parámetros presupuestarios, estabilidad presupuestaria y regla de gasto, tras recordar que se tiene un 34,35 por ciento de deuda y el límite se establece en 75 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación