La Diputación de Ávila valora ampliar ayudas a los sectores más afectados por el cierre de Madrid

«El objetivo es apoyar a esos colectivos que están viviendo de manera directa cómo su economía se está viendo lastrada»

Muralla de Ávila durante la pandemia ICAL

ABC

El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, valora ampliar las ayudas a aquellos sectores de la provincia de Ávila que puedan verse afectados por las medidas que, a partir de esta noche, supondrán el cierre de una buena parte de Madrid , incluida la capital.

García ha explicado a los periodistas que, ante esta situación, es necesario «evaluar el impacto» que estas medidas supondrán para el sector hostelero o los comercios abulenses, teniendo en cuenta la especial vinculación de los municipios del este, donde existen miles de segundas residencias.

Tras señalar que «todas las medidas sanitarias que se pongan encima de la mesa» serán «bien recibidas» , el presidente de la institución provincial ha recordado el programa de ayudas a pequeñas y medianas empresas y autónomos puesto en marcha el pasado mes de abril por un total de 1,6 millones de euros.

Aquel paquete de agudas a diversos colectivos, acordadas por el equipo de gobierno -PP y Cs- y el PSOE, pretendía impulsar la actividad económica de la provincia, tratando de reducir el impacto de la Covid-19.

Las ayudas iban destinadas, fundamentalmente, a rescatar sectores clave de la economía abulense como la hostelería o el turismo, que representa en torno al 20 por ciento del PIB, con unos 3.000 autónomos y pymes.

El plan contaba con dos líneas de ayuda; una de ellas dotada con 400.000 euros y centrada fundamentalmente en el tejido industrial y la segunda, con 1,2 millones de euros, destinada directamente a paliar los efectos de esta crisis: un millón para subvencionar las cuotas de la Seguridad Social y 200.000 euros a subvencionar los intereses de los créditos ICO Covid-19.

Ahora, el presidente de la Diputación abulense ha reconocido que «habrá que reconsiderar todas las actuaciones», ante la posible repercusión en Ávila del cierre de una parte de Madrid, con el objetivo de «ayudar a esos colectivos que están viviendo de manera directa cómo su economía se está viendo lastrada» .

Carlos García ha señalado que la Diputación provincial tratará de «ampliar» las medidas iniciales, poniendo como ejemplo el hecho de que los ERTE se hayan prolongado hasta el 31 de enero.

«Por parte de la Diputación, también vamos a valorar esas líneas de ICO, esas líneas de tejido industrial para intentar ayudar, en la medida de lo posible», ha explicado García, quien ha incidido en la necesidad de, al margen de estas medidas, «salvaguardar la salud de todos los abulenses» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación