La Diputación de Ávila pone un Laboratorio de innovación 3D al servicio de la provincia
Emprendedores y empresarios podrán acudir al centro de estudios universitarios de la capital para formarse de manera gratuita en estas nuevas tecnologías hacia la economía circular
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, junto a su diputado de Asuntos Europeos, Armando García Cuenca, han inaugurado este martes el denominado ‘Laboratorio Tecnológico de Economía Circular de la institución provincial’ , una nueva herramienta al servicio de emprendedores y empresarios, especialmente «del sector agroalimentario y el de equipamientos innovadores», los de mayor proyección en el medio rural. Se enmarca dentro del proyecto europeo ‘Circular Labs’ que ha conllevado un desembolso de 108.000 e uros y que ha sido cofinanciado con fondos europeos en un 75 por ciento, detallaba el presidente.
El laboratorio de momento está en la capital abulense, en el edificio de Centros Universitarios que tiene la institución provincial, pero prometen que va a salir fuera de allí para acercarse a las comarcas y sobre todo a las empresas y a los emprendedores de los pueblos a los que quieren dotar de herramientas para avanzar, para adentrarse en el mundo de la economía circular.
Es un servicio gratuito al que se puede unir quien lo desee a través del correo de la Diputación Provincial circularlab@diputacionavila.es o bien del teléfono 920 20 62 30. Tres técnicos de Asuntos Europeos de la Diputación y también la directora de la Agencia Provincial de la Energía, Luisa Martín, están implicados en esta nueva herramienta, pero también una empresa externa que monitorizará y tutorizará a los empresarios que vayan al laboratorio a formarse.
Se ha dotado con cinco equipos de impresoras 3D, dos ordenadores, un escáner 3D, dos lápices 3D, un equipo de producción de cartelería y rotulación, un plotter, además de software de diseño para la calibración y corrección para estos equipamientos, entre otros elementos. Es decir, instrumental básico para sumergirse en nuevas tecnologías con las que poder reconvertir sus empresas o lanzarse a crear nuevas firmas con nuevos productos y procesos creativos.