La Diputación de Ávila aprueba el mayor presupuesto de su historia con 73,2 millones y el único voto en contra de Por Ávila

PP, Cs, PSOE y el diputado del grupo no adscrito respaldan unas cuentas que dejan una inversión por habitante de 321 euros

El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García ICAL

ABC

El pleno de la Diputación de Ávila ha aprobado este jueves el proyecto de Presupuestos de la institución para el año 2022, con el voto favorable del Partido Popular y Ciudadanos, los partidos que sustentan el gobierno, del PSOE, que ha vuelto a dar el ‘sí’ a la hoja de ruta económica, y también del diputado del grupo no adscrito. Por Ávila, que se había abstenido en la comisión, finalmente ha votado en contra a unas cuentas, las mayores de la historia de la Diputación , que se sitúan en 73,2 millones de euros y que registran un incremento del 14 por ciento respecto al ejercicio actual. Esto ha permitido destinar inversiones en los municipios por valor de 32,2 millones de euros, el 44 por ciento del montante total, lo que se traduce en un gasto por habitante que roza los 321 euros.

Un presupuesto que el presidente de la Diputación, Carlos García, ha defendido como la herramienta para «hacer un proyecto de provincia para que todos nos sintamos integrados y sea útil para los abulenses », al plasmar «el compromiso de la institución con las necesidades del medio rural y de todos los ayuntamientos». Estos presupuestos «potencian la colaboración con los municipios, sean del signo que sean, y pretenden ahondar en la protección de los colectivos más desfavorecidos», ha subrayado Carlos García, quien también subraya que buscan «seguir avanzando en la modernización del medio rural» y destaca que el proyecto permite «que asumamos competencias plenas, tal y como marca la ley», en referencia al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, el apartado donde, precisamente, se produce el mayor aumento, al multiplicar su cuantía por siete y llegar a los 8,4 millones.

El presidente también ha destacado otras cifras, como los cerca de 20 millones para los Servicios Sociales, alcanzando el 27 por ciento del presupuesto total, incluyendo los seis millones para ayuda a domicilio, o el impulso al Programa Crecemos. El compromiso con los ayuntamientos con los planes de inversión, el empleo, la liquidez o las bonificaciones también fue destacado por García, quien no se olvidó del impulso al desarrollo rural y la agroalimentación de la mano de Ávila Auténtica. El Plan Territorial de Fomento Industrial de Ávila y su entorno, con partidas importantes para que eche a andar·, fue la última referencia de un discurso que dio paso a los portavoces de los cinco grupos.

El portavoz de Cs y vicepresidente de la institución, Pedro Cabrero, ha resaltado la «cifra récord» del presupuesto, que alcanza los 76 millones incluyendo los organismos autónomos, y subraya que «permitirá continuar cumpliendo los compromisos del acuerdo de gobernabilidad entre PP y Cs», al incluir avances en los parques comarcales de bomberos, las infraestructuras hidráulicas o la gestión de residuos. Además, «las cuentas contienen una importante apuesta por los servicios sociales, el sector agroalimentario y el empleo», además de «realizar un esfuerzo importante por dotar de servicios de calidad a los municipios» a través de las transferencias directas corrientes y de capital, que suman 16 millones de euros para «seguir contribuyendo al futuro del medio rural».

En el turno de la oposición, el diputado del grupo no adscrito, Alberto Encinar (antes portavoz en Por Ávila), ha dado el ‘sí’ tras valorar el presupuesto como «inversor» y considerar que «va a redundar en la mejora de la calidad de vida del medio rural». Un «presupuesto histórico y con un volumen de ingresos y gastos muy elevados» que, aunque «a todos nos gustaría llegar a cifras más altas», reconoce que al final «tiene que estar equilibrado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación