La Diócesis de Segovia estudiará «cada caso» para dar «una solución adecuada» a 79 inmuebles inmatriculados
Existe una duplicidad en un inmueble en Revenga y el cambio de titularidad por una venta en La Higuera, anomalías ya subsanadas
La Diócesis de Segovia ha anunciado que va a estudiar «nuevamente cada caso para aportar una solución adecuada» de los 79 inmuebles restantes, de los 81 que figuran en el documento de inmatriculaciones entregado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Juan José Omella. La Diócesis de Segovia también ha remarcado que ya comunicó «esto mismo» y «en su momento» como respuesta a la solicitud que le hizo la Conferencia Episcopal.
«En muchos casos, los bienes atribuidos por el informe son difícilmente localizables y en otros no consta certificación de inscripción por parte de la Diócesis. No obstante, se estudiará nuevamente cada caso para aportar una solución adecuada», ha detallado en un comunicado.
En lo que concierne a la Diócesis de Segovia, el listado completo de bienes inmatriculados en el periodo de 1998 a 2015 fue publicado hace más de un año en el portal de transparencia de la página web de la Diócesis. Además, la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española hizo público el Informe sobre Bienes Inmatriculadas, por la Ley Hipotecaría de 1998 a 2015. «Este informe surge a partir del listado remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados, en febrero de 2021, en cumplimiento de la PNL de 17 de febrero de 2017 sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en el periodo 1998-2015».
Este informe recoge un total de 407 bienes inmatriculados por la Diócesis de Segovia, de los cuales 81 registran alguna incidencia. Por un lado, existe una duplicidad en un inmueble en Revenga y por otro, el cambio de titularidad por una venta en La Higuera, ambas anomalías ya subsanadas.
En cuanto a los 79 inmuebles restantes de los que faltan datos para identificar, en muchos casos, los bienes atribuidos por el informe son difícilmente localizables y en otros no consta certificación de inscripción por parte de la Diócesis. No obstante, se estudiará nuevamente cada caso para aportar una solución adecuada .
Además, han recordado que, en su momento, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, subrayó «las inmatriculaciones que ha hecho la Iglesia católica se han producido al amparo de una situación legal», es decir, recordó el comunicado, el Gobierno reconocía que la Iglesia ha inmatriculado sus bienes conforme a la legalidad. Asimismo, la Diócesis de Segovia, mantiene su colaboración con las instituciones públicas y remarca que no pretende poner a su nombre nada que no le pertenezca.
Noticias relacionadas