Cultura
«Di_Capacitados» pone «cara» a la esquizofrenia para desestigmatizar la enfermedad
Valladolid acoge el estreno de este documental de Pepe Martínez preseleccionado en seis categorías para los Premios Goya
«Nunca he hecho nada malo. Sólo que, por desgracia, he pasado por una enfermedad mental, seguramente por cuestión genética, así que para mí fue muy normal contar mi vida, lo difícil y compleja que ha sido». El palentino Vicente Gallardo es uno de los protagonistas de « #Di_Capacitados. Un viaje por el camino de la recuperación en salud mental» , el documental dirigido por Pepe Martínez que busca «desestigmatizar» y dar «una visión positiva» de las personas que padecen esquizofrenia, una enfermedad que sólo en España cuenta con alrededor de 400.000 afectados.
Según el cineasta, el aún amplio desconocimiento sobre la enfermedad provoca un rechazo mayoritario de las personas que la padecen o han padecido«no por maldad, sino simplemente por desconocimiento», así que ponerle «cara» a los afectados era para él fundamental para darle visibilidad y mostrar cómo la recuperación en salud mental es posible.
La película recoge el testimonio, a modo de pequeños relatos, de 14 personas con esquizofrenia que han recuperado su vida y conviven con la patología como con cualquier otra enfermedad crónica. Para rodarla, la productora Sinduda contó con la colaboración de la organizaciones como la Federación de Salud Mental de Castilla y León . Tres ingredientes animaron a la organización a formar parte de este proyecto, afirma su gerente, Ángel Lozano: «En él se hablaba de recuperación de la salud mental, de integración laboral y además, lo hacían en primera persona los propios afectados».
14 testimonios en primera persona
Desde Feafes Palencia partió uno de esos testimonios en «primera persona», el de Vicente, «uno de los que más ha calado a la gente». Varios son los mensajes que se trasladan desde este preseleccionado para la carrera a los Goya, entre ellos, que los enfermos «no tengan miego a la vida»: «Esta enfermedad es durísima y claro que la lucha es complicada, pero hay que aferrarse a la vida. Quiero vivir y envejecer», señala el protagonista del documental palentino, que derrocha optimismo y buen humor, aunque reconoce que tiene sus «limitaciones».
Al testimonio de este joven palentino licenciado en Bellas Artes y trabaja en una fábrica de galletas, se suma el de una gallega que trabaja en una taberna y domando potros, un manchego que ejerce como funcionario de Justicia… Intercalando sus experiencias con la gente que convive a su alrededor, y además, psiquiatras, psicólogos y terapeutas ocupacionales que tratan de ofrecer los distintos ángulos y visiones de la enfermedad y del día a día de las personas diagnosticadas.
La productora Sinduda no ha ido sola en este proyecto, sino de la mano de Janssen,, que desde hace más de 60 años trabaja en los tratamientos de las personas con esquizofrenia.
Carrera a los Goya
El documental está preseleccionado para ser nominado en un total de seis categorías, entre ellas la de Mejor Película Documental y Mejor Dirección Novel . A juicio del director, su nominación sería el espaldazaro definitivo para que esta película entrase en los circuitos comerciales y así poner este problema encima de la mesa: «En los institutos hay campañas relacionadas con el Sida, pero no se cuenta nada de las enfermedades mentales» apunta el realizador, recordando que una de las causas puede ser el consumo temprano de drogas como el cannabis.
Alrededor de 300 personas asistieron ayer en Valladolid de la película que ha pasado ya por ciudades como Zaragoza, Málaga o Vitoria y cuya proyección se mantiene en Madrid. El deseo de la productora es que se pueda ver en todas las capitales castellano y leonesas.