El Diálogo Social, ya sin «turbulencias», sella la recuperación económica y social

Mañueco exalta el aterrizaje «positivo» con «tres grandes acuerdos» en materia de dependencia, igualdad y empleo, y suman una inversión de 343 millones

Vicente Andrés, Fernández Mañueco, Santiago Aparicio y Faustino Temprano muestran los acuerdos rubricados ayer HERAS

H. Díaz

«¿En qué vuelo en un avión no hay turbulencias? Lo importante es que el avión ha aterrizado correctamente y los pasajeros estamos profundamente satisfechos de haber llegado a este acuerdo». El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, recurría a este símil para explicar las «dificultades obvias» -los líderes sindicales fueron más explícitos y se referían a ellas como «tensiones» y «turbulencias»- que han marcado desde el pasado noviembre las negociaciones para alcanzar los tres «grandes acuerdos» firmados ayer en el marco del Diálogo Social en materia de políticas sociales y de empleo. Problemas derivados de un «trabajo duro», con «largas y tediosas reuniones», coincidieron en admitir todos los implicados, que aprovecharon su intervención en rueda de prensa tras la firma de sendos acuerdos para deshacerse en elogios y agradecimientos a los negociadores.

En concreto, los documentos consensuados son tres: el Acuerdo en materia de Atención a las Personas en Situación de Dependencia 2021; la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo, 2021-2024, y el Plan Anual de Empleo de Castilla y León 2021. A ellos, Fernández Mañueco se refirió como «los tres carriles de autopista que nos llevarán a la recuperación económica» con pilares básicos como «el empleo de calidad, la igualdad y la cohesión territorial» con «la transformación de nuestra tierra» como fin último.

Las tres líneas de trabajo supondrán un desembolso de 343 millones de euros, cifró el dirigente regional, recordando que ya son siete los pactos alcanzados entre la Administración regional y los representantes económicos y sociales en lo que va de legislatura, lo que «deja patente el compromiso del Gobierno con el Diálogo Social, seña de identidad de nuestra tierra». Explicó además el presidente que los acuerdos rubricados, que recogen políticas sectoriales y también transversales -de ahí la presencia, ayer, de los consejeros de Empleo, Educación, Familia, además del vicepresidente y consejero de Transparencia-, pivotan sobre cuatro objetivos.

Objetivos

El primero, detalló, «revertir los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia apoyando de manera especial a los colectivos que más la están sufriendo», entre lo que situó a jóvenes, parados de larga duración, mayores de 55 años y personas con diferentes capacidades. Hizo hincapié, además, en este sentido en el reto que supondrá reforzar la atención de las personas con dependencia, garantizando más derechos, más cobertura y más y mejor calidad en la atención que reciben. Como segundo de los objetivos, Fernández Mañueco citó el impulso a la transformación económica y social de la Comunidad por medio de la «modernización y la digitalización de nuestra tierra».

La cohesión territorial, «con especial atención al medio rural, la lucha contra la despoblación y una apuesta por la igualdad», y la recuperación de los niveles de empleo previos a la crisis económica son el tercer y el cuarto de los objetivos que han marcado el desarrollo de estos documentos, explicó el presidente de la Junta, para quien los datos de empleo conocidos ayer dieron alas para asegurar que «vamos por el buen camino».

La opinión de los sindicatos

Antes de intervenir el dirigente regional lo hicieron los representantes sindicales y el presidente de la patronal, quienes coincidieron en destacar el «recorrido de mucha tensión» vivido en las «arduas» negociaciones «de mañana, tarde y noche», así como las cesiones de todos para llegar a buen puerto. En este sentido, el secretario autonómico de UGT, Faustino Temprano, indicó que pese a las dificultades, que implicaron renuncias a planteamientos iniciales, siempre se pensó en «una única cuestión: favorecer a los ciudadanos de la Comunidad». A juicio del líder sindical, con estos acuerdos, «Castilla y León sigue siendo pionera en el ámbito del estado español» en esta materia, y ha demostrado que «el Diálogo Social se necesita y funciona mejor en épocas de crisis que de bonanza». Coincidió también en ello el secretario autonómico de CCOO, Vicente Andrés, que resumió el contenido de los acuerdos como «positivo» porque «protege a las personas, también a nuestros mayores, genera empleo y aborda el mundo del trabajo». «Hubo muchas turbulencias, pero lo que cuenta es el momento final», señaló el representante sindical, quien pidió al presidente de la Junta que «tome nota de la flexibilidad que hemos tenido fundamentalmente los sindicatos». Sobre los acuerdos en sí, destacó las políticas de empleo, que generarás unos 20.000 puestos de trabajo en un momento de grave crisis con parados de larga duración.

Celeridad

Sindicatos y patronal coincidieron en enmarcar la «tensión» generada en las circunstancias derivadas de la pandemia, y que llegaron a tal punto que «el Diálogo Social ha estado a punto de quebrarse», reconoció el presidente de la CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, que incluso llegó a pedir perdón por si en «una situación complicada y difícil», «hemos faltado al respeto y cometido algún desliz». No obstante, añadió, «estoy convencido de que es un tema superado y seguiremos trabajando para construir el futuro». Explicó también Vicente Andrés al respecto que los desencuentros se han superado en parte porque apostaron por que «desacuerdos» parciales no implicaran uno «global». Los líderes sindicales insistieron en la necesidad de dar celeridad al desarrollo de los acuerdos para evitar la lentitud en la ejecución de las líneas enmarcadas en los diferentes planes de choque, guante que recogió Mañueco: «La Junta también quiere aprender y ser más ágil en la respuesta», señaló, comprometiéndose a que la mayoría de las convocatorias enmarcadas en estos acuerdos estén convocadas a lo largo del mes de junio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación