Sanidad

El Diálogo Social incorporará ayudas para el copago farmacéutico

Familia, sindicatos y patronal quieren blindar por ley la Red de Protección a las Familias

Alicia García, con Mariano Gredilla y Ángel Hernández en el encuentro de este pasado lunes F. HERAS

MONTSE SERRADOR

Avanzar en la consolidación de los servicios sociales es el objetivo del Diálogo Social de Castilla y León cuyos agentes se reunieron este pasado lunes en Valladolid para decidir la constitución de dos mesas de trabajo en materia de protección a las personas y atención a la dependencia. En este marco, representantes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, patronal y sindicatos tratarán de alcanzar a finales de año un gran acuerdo en el que, entre otros aspectos, se incluirán ayudas al copago farmacéutico para las rentas más bajas. Este será uno de los puntos sobre el que debatir, pero también se tiene previsto avanzar en el blindaje de la Red de Protección a las personas y a las familias mediante la elaboración de un proyecto de ley que dote a la Red de un carácter permanente y estable. Se trata, en palabras de la consejera de Familia, Alicia García, de «garantizar que las prestaciones se mantengan de manera indefinida y tengan un carácter continuo». Entre ellas se incluye el servicio de apoyo a las familias en riesgo de desahucio y la prestación urgente de alimentos. La propuesta de proyecto de ley se elaborará conjuntamente con entidades del tercer sector y ayuntamientos. La segunda mesa preparará una propuesta de regulación de los criterios de acreditación para las entidades que prestan el servicio de ayuda a domicilio.

El secretario regional de CC.OO., Ángel Hernández, destacó la importancia de «facilitar el derecho subjetivo de ciudadanía», algo que se consigue mediante la elaboración del proyecto de ley que se va a llevar a cabo. Por su parte, el vicesecretario de UGT, reconoció sentirse «prudentemente satisfecho de cómo funciona el Diálogo Social en esta materia», mientras que el secretario general de Cecale, David Esteban, destacó los avances que se están produciendo y puso como ejemplo las 1.200 personas que han abandonado la Renta Garantizada al haber encontrado un puesto de trabajo gracias a a las distintas líneas de ayudas diseñadas desde el Diálogo Social.

La Consejera de Familia dio a conocer los datos del segundo semestre del año de las prestaciones de la Red de Protección, según los cuales se han incorporado 5.000 nuevos beneficiarios de la Renta Garantizada y ascienden ya a 28.615. Las llamadas urgentes al teléfono 012 para la entrega de alimentos se redujeron un 36,5% , hasta las 181, frente a las 285 del primer semestre de 2015. El servicio integral de apoyo a las familias en riesgo de desahucios atendió hasta junio a 1.418 familias, un 22% menos que en el mismo periodo del año anterior. Por lo que se refiere a las ayudas económicas para necesidades de urgencia social, se han atendido a 17.835 personas, lo que supone un aumento del 30,1%, aunque las ayudas para alimentos y la cuota hipotecaria bajaron un 4,23 y 6,42%, respectivamente, mientras que aumentaron las destinadas al alquiles (13,59%) y para pagar la luz y el gas (40,17%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación