«Diabetes a la carta» medirá los carbohidratos de los platos de los restaurantes de Valladolid

La iniciativa pretende ofrecer información exacta a quienes padecen esta enfermedad y deben seguir una rigurosa dieta que se ve comprometida o limitada cuando comen fuera de casa

Qué y cuánto comer es un factor fundamental para manejar los niveles de azúcar en la sangre PEXELS

M. G.

Convivir con la diabetes implica llevar una medida alimentación. Rica en frutas y verduras, baja en grasas saturadas y con la proporción adecuada de hidratos de carbono. Unas máximas que cuando se come fuera de casa en ocasiones limita las opciones y eleva los riesgos por falta de información sobre el menú. Es en este contexto en el que nace la iniciativa «Diabetes a la carta» para que bares y restaurantes faciliten a quienes padecen esta enfermedad cómo controlar sus dietas.

Pionera en el país, esta iniciativa nace en Valladolid con el objetivo medir la cantidad de hidratos de carbono que tiene cada plato de los restaurantes adheridos y señalarlo en sus cartas y que, así, las personas con diabetes tomen las medidas necesarias cada vez que coman fuera de casa, como decidir la cantidad de insulina que deben suministrarse. Qué y cuánto comer es un factor fundamental para manejar los niveles de azúcar en la sangre.

Un nutricionista profesional es el encargado de hacer la medición de los hidratos de carbono de los diferentes platos incluidos en la comanda de los restaurantes. Cualquier establecimiento que quiera sumarse al proyecto puede hacerlo a través de la página web del proyecto, según han explicado sus promotores este lunes en la presentación oficial de la iniciativa, que cuenta con el aval científico del Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.

Una planificación cobre información certera les permite un recuento de carbohidratos con el que mantenerse sanos por más tiempo, sentirse mejor, prevenir o demorar las complicaciones de la diabetes y mejorar su calidad de vida con más facilidades para comer fuera de sus casas con seguridad , sin necesidad de hacer mediciones aproximadas y contando con el dato exacto aportado por profesionales de la nutrición.

La iniciativa ha sido puesta en marcha por la Asociación Diabetes Valladolid (ADIVA), con la colaboración de Alimentos de Valladolid (dependiente de la Diputación provincial), del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León (Codinucyl) y de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación