Sucesos
Un detenido y 5 investigados por caza ilegal de cabra hispánica de Gredos
En la trama, destinada a amparar cacerías de ciudadanos extranjeros, podrían estar implicados algún trabajador de la Reserva y «Operadores Turísticos de actividad cinegética» de la zona
La Guardia Civil de Ávila ha desarticulado una trama de caza ilegal de cabra hispánica en la Sierra de Gredos dentro de la operación «Milady», que ha culminado con la detención de una persona y otras cinco investigadas . Según ha informado en un comunicado el Instituto Armado, continúan las gestiones ante la posibilidad de que puedan existir otras actividades delictivas, aparte de las ya detectadas, así como probables responsabilidades por parte de otras personas o entidades.
Tras la instrucción por parte de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Ávila, con el apoyo de investigación tecnológica, las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Piedrahíta (Ávila).
Tanto al detenido como a los cinco investigados se les considera supuestos responsables de los delitos de cohecho, administración desleal, falsedad documental y contra la Hacienda Pública.
La Guardia Civil detectó la existencia de un «entramado» a través del cual se falsificaban los permisos de caza de macho de cabra montés en la Reserva Regional de Caza de la Sierra de Gredos, sobre todo para ciudadanos de otros países.
Todo comenzó el pasado mes de marzo, cuando la Sociedad de Propietarios de la Sierra de Gredos puso en conocimiento de la Guardia Civil «documentación aparentemente manipulada para amparar cacerías de ciudadanos extranjeros».
Esta circunstancia fue corroborada posteriormente por el Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, al detectar una licencia de caza falsa que había sido utilizada por un ciudadano estadounidense para cazar un macho de cabra hispánica en este espacio natural abulense.
Colaboración de trabajadores de la Reserva
Las primeras pesquisas determinaron la existencia de «indicios suficientes» para sospechar que, con la «colaboración necesaria» de algún trabajador de la Reserva y «Operadores Turísticos de actividad cinegética» conocidos como «Orgánicos», se conseguía «de forma ágil y no ajustada a derecho» la documentación necesaria.
Una vez falsificada la documentación y tras haber finalizado la cacería, realizaban gestiones posteriores de forma ordinaria, llegando a falsificar la firma del propio cazador, que no era «nunca consciente del precio real de lo que cazaba».
Las investigaciones confirmaron la existencia de una «trama organizada» que llevaba a cabo «ilícitos negocios» dentro de un entramado a través del cual se manipulaban irregularmente permisos de caza de macho de cabra montés en la Reserva de Caza Regional de la Sierra de Gredos.
Un emblema
El precio de una pieza puede rondar entre 12.000 y 20.000 euros de media, dependiendo de las características morfológicas del animal y, sobre todo, de la cornamenta. El macho montés, además de ser el emblema de la Sierra de Gredos, es la pieza de caza más codiciada de la fauna peninsular, representando al mismo tiempo una fuente muy importante para la Reserva Regional y los municipios que la integran, mediante una subasta anual de unas 200 piezas.
Durante la investigación han sido detectados y analizados más de 250.000 archivos informáticos, que en su gran mayoría habían sido borrados previamente, si bien el Equipo de Delincuencia Tecnológica ha podido recuperar la mayoría de ellos con programas de análisis forense telemática.
Noticias relacionadas