Detenido por matar tres perros con veneno

Al arrestado tenía en su poder cepos y mechas y se le había relacionado con el incendio de Fermoselle (Zamora) que calcinó tres mil hectáreas

ABC

La Guardia Civil de Zamora ha detenido a un hombre que supuestamente provocó la muerte de tres perros con el uso de veneno y al que se intervinieron cepos de caza mayor y mechas listas para su uso, según ha informado este miércoles el instituto armado en un comunicado

Al detenido como presunto autor de un delito relativo a la protección de la flora, la fauna y los animales domésticos también se le ha intervenido veneno en grano como el que causó la muerte a los tres canes en la c omarca zamorana de Sayago .

La investigación, que inició el pasado 13 de noviembre el Seprona de la Guardia Civil, culminó el pasado lunes con la detención del presunto autor de los hechos. Los agentes comenzaron las indagaciones tras tener conocimiento de la muerte de un perro el 13 de noviembre y de otros dos al día siguiente.

La Guardia Civil inspeccionó entonces varias parcelas próximas al paraje en el que aparecieron los perros muertos y en una caseta de aperos de una finca vallada localizaron seis cepos de caza mayor, un bolso con siete mechas incendiarias listas para su uso y una sustancia granulada que luego se comprobó que era veneno.

Al detenido también se le había relacionado con un incendio ocurrido en Fermoselle (Zamora) que calcinó más de tres mil hectáreas de terreno, motivo por el que la Guardia Civil informó del hallazgo de las mechas y se las entregó al Juzgado de instrucción número tres de Zamora, que investigaba ese incendio.

Además, a la Junta de Castilla y León se informó de los cepos hallados para que iniciara el correspondiente expediente sancionador contra el detenido.

Los análisis del veneno y de uno de los perros fallecidos dieron como resultado que el can había muerto tras ingerir cebo de grasa envenenado, motivo por el que se procedió a detener al hombre, que ha quedado en libertad con cargos tras prestar declaración en el juzgado.

Los análisis determinaron que el veneno utilizado contenía aldicarb, una sustancia altamente tóxica responsable de la mayoría de los envenenamientos de fauna y animales domésticos del que se prohibió la venta en España en el año 2003.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación