Detectan el primer caso de rabia en un murciélago en Castilla y León tras morder a una mujer
El animal mordió a una mujer, que ya ha diso dada de alta
El Centro Nacional de Microbiología diagnosticó el pasado junio el primer caso de rabia en un murciélago de Castilla y León tras morder en una mano a una mujer de Valladolid , que ya está dada de alta, según han confirmado este jueves a Efe fuentes de la Consejería de Sanidad.
A raíz del suceso se remitió el caso a estudio el pasado 29 de junio, y dio positivo en Lisavirus europeo de murciélago tipo 1 (EBLV 1), según las mismas fuentes. La rabia es una zoonosis vírica que una vez que se presentan los signos clínicos puede resultar mortal , por lo que es imprescindible observar y aplicar las oportunas medidas preventivas.
El primer caso de rabia en murciélagos se identificó en España en 1987, según han recordado fuentes de la Consejería, y desde entonces casi todos los años se registra algún caso, principalmente en Levante, Andalucía y Cataluña . En Europa el primer diagnóstico se realizó en 1954, y ha habido más de 1.100 casos en las cuatro últimas décadas, de los que más del 90 % los notificó Dinamarca, Alemania, Holanda, Francia y Polonia.
Se trata de un virus diferente al de la rabia de los mamíferos terrestres (actualmente erradicada en la península); por lo que es necesario reforzar y reiterar las medidas preventivas en relación con ese tipo, en cuanto a evitar contacto con los murciélagos, especialmente los que no se comporten de forma natural, y enseñar a los niños que no debe tocarlos.
En caso de mordedura, debe ser comunicada a los Servicios Sanitarios y, a ser posible, conservado el animal para ser analizado , y además se debe recibir la profilaxis postexposición oportuna, que se enmarca en la categoría III, con vacunación e inmunoglobulina.
En todo caso, según las mismas fuentes, no debe olvidarse que los murciélagos, una especie protegida en España , son mayoritariamente insectívoros y que realizan una importante función ecológica al contribuir a regular las poblaciones de insectos de forma natural.
Se trata del segundo caso detectado en España este verano , ya que el mismo Centro Nacional de Microbiología ha detectado la presencia de la rabia -una enfermedad mortal en el 100 % de los casos si llega a desarrollarse- en un murciélago que mordió a un joven de 19 años de Huelva capital, el cual recibió el tratamiento preventivo en estos casos y se encuentra en buen estado de salud.
Noticias relacionadas